Aumentan a 17 los afectados por una plaga de chinches o pulgas en Cardiología del Hospital Regional de Málaga

El centro sanitario realizó el pasado viernes una fumigación en la planta, que este lunes ha reabierto

Un paciente con picaduras crónicas podría ser el foco de la plaga

Picaduras de uno de los afectados por la plaga en el Hospital Regional de Málaga.
Picaduras de uno de los afectados por la plaga en el Hospital Regional de Málaga. / M. H.

Málaga/El Sindicato de Enfermería (Satse) ha informado de que el número de afectados por la plaga de "chinches o pulgas" en Cardiología del Hospital Regional ha ascendido a 17 personas. "El dermatólogo ha señalado que las picaduras son de artrópodos, podría ser de chinches o pulgas, y no todos los afectados estaban en ese servicio", según ha indicado Cristina Guerrero, delegada del sindicato de enfermería Satse en el centro sanitario. El hospital procedió a la desinfección de la unidad el pasado viernes.

Por su parte, fuentes del Hospital Regional Universitario de Málaga han indicado que ya se habían hecho tres actuaciones antes de la queja sindical y han señalado que se han abierto dos consultas, una de Medicina Preventiva y otra de Dermatología para abordar estos casos. Según indican fuentes de la dirección, el estudio de los casos "no permite concluir de forma categórica que todos estén relacionados con el ambiente laboral".

Los afectados han sufrido picaduras que producen "como ampollas amarillentas": "El informe del dermatólogo señala que son artrópodos, que es muy general, pero no todos pican y hacen ese tipo de lesiones, están entre chinches y pulgas". Los facultativos "pasan poco tiempo, hacen sus visitas a los enfermos", por lo que ha comunicado que todos los afectados son profesionales de enfermería -enfermeros y técnicos-, y una de ellas está embarazada.

"Las enfermeras trabajan embarazadas hasta que hay riesgo, hay servicios que están hasta las 30 semanas de gestación sin ningún riesgo, así que en los primeros trimestres de embarazo se trabaja para evitar riesgos", ha garantizado la delegada del sindicato de enfermería Satse en el centro sanitario.

Según ha compartido Guerrero, después de que el sindicato denunciara el pasado jueves, se empezó a trabajar el viernes 9 en la desinfección. Desde entonces, la planta de Cardiología permanecía cerrada. Ese mismo día se trasladó "a todos los pacientes a la cuarta planta del otro pabellón". También ha señalado que los pacientes ya están retornando a su ubicación original. Según la organización, desde una semana atrás, los profesionales de la unidad llevaban sufriendo picaduras sin conocer todavía el foco causante, aunque "seguramente sean pulgas o chinches".

Para Satse, se trata de "una situación pone en riesgo la salud y el bienestar tanto de los pacientes como de los trabajadores". La organización destacó que a la falta cotidiana de personal que obliga a cambios de puesto de trabajo casi a diario y la instalación de cámaras de vigilancia en zonas donde habitualmente trabaja el personal de enfermería, "ahora hay que añadirle las condiciones insalubres".

Por su parte, el Hospital Regionalindicó que "sigue estrictamente las directrices del servicio de Medicina Preventiva y los controles establecidos por la empresa especializada en desinsectación". El centro ha procedido a aplicar medidas preventivas para "garantizar la seguridad de los pacientes y profesionales". El pasado viernes, como parte de estas acciones, se llevó a cabo el traslado de pacientes de una planta del hospital para realizar una fumigación. La institución continúa monitoreando la situación y "reafirma su compromiso de mantener un entorno seguro y saludable para todos".

stats