Qué es la klebsiella y cómo se contagia

Esta bacteria se hace resistente a ciertos antibióticos por el uso extensivo de estos medicamentos

El Hospital Regional de Málaga declara un brote de klebsiella en la UCI con siete casos

Satse apuntó que son siete los casos de klebsiella en el Hospital Regional de Málaga
Satse apuntó que son siete los casos de klebsiella en el Hospital Regional de Málaga / M.G.

La klebsiella es conocida por ser un microorganismo oportunista que puede ocasionar infecciones severas, especialmente en individuos con un sistema inmunológico comprometido. Este tipo de bacterias son resistentes a ciertos antibióticos debido al uso extensivo de estos medicamentos. Las infecciones nosocomiales afectan a aproximadamente siete de cada cien pacientes hospitalizados, es por ellos que los profesionales sanitarios realizan una vigilancia y siguen unos protocolos de higiene para prevenir su propagación.

Desde hace dos semanas, hay un foco de este patógeno en el Hospital Regional de Málaga. El Servicio de Medicina Preventiva del centro sanitario explicó que el brote está “bajo control y vigilancia”. Según indicó el Sindicato de Enfermería (Satse) afecta a siete pacientes. El hospital malagueño no confirmó la cifra.

Cómo se contagia la klebsiella

La principal forma de transmisión de la Klebsiella es el contacto directo de persona a persona, lo que hace que la higiene de manos y la correcta desinfección de las superficies hospitalarias sean fundamentales. En muchos casos, los individuos pueden albergar la bacteria en su flora intestinal sin que esta cause efectos inmediatos. Sin embargo, esta puede activarse cuando el huésped experimenta una disminución en sus defensas, derivada de otras enfermedades o tratamientos médicos invasivos como la ventilación mecánica y la nutrición parenteral.

Medidas de prevención

La Junta de Andalucía recoge una serie de medidas de prevención para la propagación de la klebsiella, entre las que está la correcta higiene de manos o extremar las precauciones de contacto.

Recomiendan situar al paciente en una habitación individual, para evitar que esté en contacto con otros. Además de lavarse las manos, los profesionales sanitarios deberán usar guantes limpios y cambiarlos entre tareas con el mismo paciente. También recomiendan restringir el número de visitas. Y respecto al uso de antibióticos, recomiendan que no se haga de forma indiscriminada.

stats