El rector encarga a la fundación privada de la UMA gestiones administrativas propias de la universidad

Fuentes jurídicas cuestionan que se realicen actividades que impliquen el ejercicio de potestades públicas o administrativas

Profesionales que fabrican radiofármacos en Málaga rechazan pasar de la Fguma a una empresa privada

Sede de la FGUMA en el edificio Habitec del PTA. / M. H.

Gestionar las redes sociales del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, pedir la documentación a los profesores que opten a una plaza, introducir datos en la aplicación del Registro Central de Personal. Colaborar semanalmente en la web de Cultura para publicar noticias. Ayudar en la gestión administrativa de los congresos científicos o tramitar comisiones de servicio.

Son algunas de las variopintas labores administrativas que el rector acaba de transferir a la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA): "Una organización privada", "de interés general y de carácter docente y cultural". Un medio propio que, además, carece de "potestades públicas" y que no puede ejercer funciones "sujetas al derecho administrativo", según recogen los propios estatutos de este organismo.

Teodomiro López dictó una resolución el pasado 5 de junio con los encargos de actividades para la fundación -cuyo patronato preside- para este año. En total diez. Algunos habituales, como los cursos de verano, la formación permanente de carácter abierto en la provincia, los mecenazgos o la asistencia a monitores y entrenadores deportivos. Pero la novedad abarca desde el punto siete al décimo, todos encabezados con la frase "gestión administrativa de las actividades" y que afectan a varios de los vicerrectorados más importantes de la UMA, incluso a la Gerencia, a los que ahora se les descarga de diversas tareas burocráticas que la fundación está obligada a realizar.

Varias fuentes jurídicas consultadas por este periódico cuestionan, sobre todo, las labores que corresponden al vicerrectorado de Ordenación Académica y la propia Gerencia y que ahora se externalizan. La Guía sobre Contratación Pública y Competencia de febrero de 2023 señala que no está justificado un encargo a un medio propio "para suplir las carencias estructurales de personal o para realizar actividades que impliquen ejercicio de potestades públicas o administrativas", como sería en este caso.

Incluso recomiendan que en el escrito no se empleen referencias genéricas e imprecisas en el objeto del encargo, tales como "apoyo a la gestión". Justamente el rector utiliza en varias ocasiones esos mismos términos en su orden, según la memoria de ese documento consultada por este periódico.

También existe jurisprudencia sobre la materia. Por ejemplo, una sentencia del Tribunal Supremo de 2020, que rechazó la sanción impuesta por la Confederación Hidrográfica del Guadiana por la apertura sin autorización de un pozo de agua. El organismo público tramitó parte del expediente a través de una empresa mercantil bajo su control y no prosperó en su recurso de casación que alegara que esa sociedad sólo le había prestado "asistencia técnica".

La Universidad de Málaga aportará a la FGUMA un total de 1.210.000 euros para las diez tareas. El montante por los trabajos de gestión que ahora delega suman 217.000 euros. Los vicerrectorados de Estudiantes y Empleabilidad; Investigación y Divulgación Científica; Ordenación Académica y Profesorado; Cultura y también la Gerencia, son los beneficiados por la reducción de su trabajo.

Fuentes de la UMA preguntadas por este periódico se limitaron a pedir a este rotativo que le enviara la citada orden del rector. Por su parte, tras una ronda con algunos sindicatos representados en el Consejo de Gobierno de la UMA, el portavoz de UGT trasladó a este diario que conocían que se estaba estudiando si algunas actividades de la institución académica "ahora externalizadas podrían recaer en la fundación", aunque desconocían cuáles ni su naturaleza. No es el caso, ya que los encargos que se trasladan eran desarrollados por la propia UMA.

Además, el representante sindical lamenta que las nuevas labores no se vean correspondidas con un incremento presupuestario, "sino todo lo contrario" y muestra su preocupación a que ahora la fundación tenga que realizar más trabajos con menos financiación.

La UMA está inmersa en una grave crisis económica. También la sufre la FGUMA, con más de 100 trabajadores y con aproximadamente un 80% del dinero que inyecta en sus cuentas que depende de la anterior. Además, perdió un patrono que aportaba 900.000 euros. Y hasta el momento no se han encontrado soluciones. El propio director de la FGUMA admitió a este periódico hace unos días que pidió a los posibles responsables de cursos de verano que consiguieran ellos la financiación para poder organizarlos. Algo que, sin embargo, defendió como "habitual".

El comité de empresa de la FGUMA ya denunció públicamente semanas atrás la "grave crisis financiera" que atraviesa y que podría incluso comprometer los salarios de los 101 empleados que integran la plantilla. El próximo 23 de este mes se prevé un patronato de este ente privado dependiente de la Universidad de Málaga.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último