La reducción de la jornada beneficiará a seis de cada diez contratados en Málaga
CCOO y UGT consideran muy positiva la medida, ya que “mejorará la conciliación de la vida laboral y familiar”
El presidente de los autónomos carga contra la reducción de la jornada laboral que intentará parar en el Congreso

Comienzan a conocerse las primeras valoraciones numéricas tras la aprobación el pasado martes del anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 sin recorte salarial. El secretario general de CCOO Málaga, Fernando Muñoz Cubillo, aseguró ayer a este periódico que la medida va a resultar “beneficiosa” para un 60,3% de los contratados existentes en la provincia, esto es, en torno a 300.000 (en relación con más de 497.200 contratados a diciembre de 2024), que verán así cómo su horario diario se reduce media hora. Es decir, más de seis de cada diez contratados, excluyendo de la cifra global a los autónomos y a otros regímenes (empleadas de hogar, mar, etc.).
“Más de 300.000 asalariados se beneficiarán de la reducción de jornada, que son más de la mitad”, explicó, para indicar que el año pasado se firmaron en la provincia 22 convenios y 11 de ellos “ya incorporaban la jornada semanal de 37,5 horas o menos”, por lo que no se verían afectados por el anteproyecto de ley, al que aún le aguarda un recorrido largo hasta llegar a las cámaras. La medida, siempre según CCOO Málaga, va a beneficiar a la hostelería, el comercio, metal y automoción, oficinas y despachos, limpieza, peluquería y belleza, vigilancia, sanidad privada y a los convenios concretos de empresa, desgranó. Otros once convenios sectoriales o de empresa rubricados en 2024 sí se verán afectados, al contemplar las 40 horas, 39 o 38, según el caso.
Arguyó Muñoz Cubillo que, sobre todo, van a verse beneficiados los 160.000 trabajadores con jornada parcial de Málaga, la mayoría mujeres, declaró, a las que, si tuvieran una jornada de 20 horas y el anteproyecto de ley se aplicara tal cual ahora mismo, percibirían un 3,3% más de sueldo. Este colectivo tiene contratos parciales o indefinidos, lo que es indiferente para el caso.
El responsable provincial del sindicato recalcó que las empresas han mejorado sus beneficios netos y, por tanto, el coste es asumible. Ello ha ocurrido, por ejemplo, en el sector del comercio o en el hostelero, en el que habría crecido este indicador un 20% en 2024, según el Banco de España, un dato citado por Muñoz Cubillo. “Por eso no va a entrar en crisis ningún hotel”.
El secretario de Política Sindical, Comunicación e Imagen de UGT Servicios Públicos, Antonio González, afirmó, por su parte, que la reforma va a ser muy positiva. “Supone un gran avance. El objetivo se cumple y no es otro que la conciliación de la vida laboral y familiar y la mejora de la calidad de vida”. “Esta medida no va a suponer una merma el salario, porque el trabajador percibirá el mismo sueldo a pesar de trabajar menos horas a la semana”.
González advirtió a las empresas de las multas en las que podrían incurrir si no cumplen con el régimen horario, “hasta 10.000 euros por persona trabajadora”.
Por último, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) se remitió ayer en su valoración a una nota de prensa de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelería de España, en la que aseguran: “Esta medida supone un serio impacto en las empresas del sector, al convertirse en una nueva subida de los costes laborales, que se suma a la subida el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y a las cotizaciones sociales. Esta medida penaliza especialmente a las microempresas, que constituyen el 94% de las empresas de hostelería con menos de 10 trabajadores”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga