empresas Famadesa regala un coche al joven con dos empleos viral en redes sociales

SUCESOS Así es cómo el párroco de Málaga se delató a sí mismo y pudieron detenerlo

Málaga

La reserva de la biosfera con Marruecos ve la luz tras 5 años

  • Los dos gobiernos y la Junta de Andalucía fijan como principales objetivos la protección del espacio, la creación de empleo y un desarrollo sostenible

Casi cinco años han pasado ya desde que la Unesco diera el visto bueno de forma oficial a la reserva de la biosfera entre Andalucía y Marruecos y es a partir de ahora cuando comenzará a echar a rodar verdaderamente. Ayer el Gobierno español, la Junta de Andalucía y el Alto Comisionado de Aguas y Bosques y la Lucha contra la Desertificación del Reino de Marruecos sentaron las bases del plan que definirá las actuaciones que se desarrollarán hasta 2015 y que tendrá en la conservación de los espacios naturales de ambos países y en la creación de nuevas posibilidades de empleo y desarrollo sostenible sus principales objetivos.

Pese a que en todos estos años poco se ha dado a conocer sobre el trabajo que se estaba realizando en torno a esta figura, la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marina, aseguró que desde 2006 "hemos estado trabajando permanentemente y hemos conseguido un acuerdo que articulará el plan de acción que en el futuro consolidará la reserva de la biosfera". La bautizada como Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo es el primer espacio protegido de estas características que la Unesco declara entre dos continentes y comprenderá una superficie casi de un millón de metros cuadrados, de los que alrededor de 250.000 pertenecen a la provincia de Málaga. Sólo en la parte española, que abarca un tercio de la provincia de Málaga y parte de la de Cádiz, incluye cuatro parques naturales, dos reservas de la biosfera, cuatro parajes naturales, un parque periurbano, tres monumentos naturales y once lugares de interés comunitario.

Pero el objetivo de esta iniciativa no será sólo la protección de la biodiversidad natural. La ministra explicó que una de las prioridades será generar nuevas oportunidades de empleo a través del ecoturismo, ya que la figura de la reserva de la biosfera "permitirá sumar nuevos recorridos para disfrutar del turismo sostenible t desarrollar actividades de ocio en estos espacios que además posibilitarán nuevos empleos, sobre todo, para los jóvenes". Las tres administraciones firmaron ayer un plan de acción que llevarán a cabo en los próximos cuatros, en los que el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, señaló que se continuará con el programa que ya se ha puesto en marcha para la recuperación de los oficios en peligro de extinción en ambas zonas, además de fomentar la integración de las poblaciones en estos espacios naturales y la conservación de "la singularidad y la biodiversidad que albergan".

Lo que aún no está tan claro es la financiación con la que contarán para poner en marcha estas propuestas. Ninguna de los tres representantes se atrevió a dar ninguna cifra de la inversión de la que se dispone, aunque el alto comisario marroquí de Aguas y Bosques y la Lucha contra la Desertificación, Abdeladim Lhafi, se mostró convencido de que a través de los distintos convenios y programas europeos e internacionales en esta materia "se podrán encontrar distintas vías de financiación", ya que destacó que se trata de ecosistemas "muy frágiles" debido a la influencia del clima mediterráneo y que "podrían verse aún más perjudicados por la incidencia del cambio climático".

1

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios