Susana Díaz: "Los whatsapps los carga el diablo, si fuera rencorosa no seguiría"
La ex presidenta de la Junta ha afirmado que "volvería a hacer todo lo que hice, pero con más dulzura para que no me hicieran trajes"
Málaga rechaza todas las alegaciones y aprueba definitivamente que no haya más pisos turísticos en 43 barrios saturados

Pudo ser la candidata a la Presidencia del Gobierno por el Partido Socialista y acabó dándose “una piña”. Ocho años después –tiempo para dos legislaturas–, ya no es así. Los mensajes de Whatsapp desvelados entre Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, y José Luis Ábalos, entonces secretario de Organización del partido; decían que estaba "jodida" y la dejaron de igual manera. Una semana ha necesitado Susana Díaz, ex presidenta de la Junta de Andalucía y última candidata a dirigir el PSOE ante Pedro Sánchez en 2017, para volver a la vida pública. "Los whatsapp los carga el diablo, si fuera rencorosa no seguiría", ha afirmado este lunes en Málaga.
Se ha referido la ex presidenta a todas las puñaladas que forman parte de la política interna, aunque, eso sí, refiriéndose al "cónclave" que ha prometido Alberto Núñez Feijóo en el Partido Popular. Y pese a todo, no se arrepiente de sus actos, "todo lo que hice lo hice de corazón y lo volvería a hacer, con más mesura y más dulzura, pero evitando que me hicieran trajes".
Díaz viene a Málaga para participar en uno de los Diálogos de la Democracia que modera Teodoro León Gross en el Centro Cultural La Malagueta, gestionado por la Diputación de Málaga (PP). En la primera fila, el presidente de la Diputación, Francisco Salado junto a varios altos cargos de el ente supramunicipal. A su lado, sólo algunas caras conocidas del que sigue siendo el partido de la ex presidenta de la Junta de Andalucía. Marisa Bustinduy, presidenta actual y ex secretaria provincial socialista en Málaga; Estefanía Martín Palop, cuyo último cargo público fue el de senadora, y Rafael Granados, senador por Málaga. También algunos alcaldes de municipios del interior de Málaga a los que ha ido haciendo sucesivos guiños.

Díaz ha asegurado que en esta semana "ha sido tanto el apoyo" que le ha hecho "volver con más fuerza", asegurando que nunca se ha ido de la política y que aparece más en televisión que cuando estaba en primera línea. Es la segunda gran caída, ha asegurado, que ha tenido en su carrera, habiendo pensado en dejarlo. La primera, cuando perdió las primarias andaluzas frente a Juan Espadas.
No ha perdido oportunidad Díaz para ponerse en contra del cupo para las autonomías, ha repetido que el actual sistema de financiación autonómica "me perjudicaba a mí y perjudica al actual presidente", aunque no muestra un ápice de confianza en que haya un acuerdo para revertirlo. También ha levantado al ceja en lo referente al actual Estado de las Autonomías, señalando "asimetrías que no pueden solucionarse sin financiación".
No confía Díaz en el sistema de partidos actual "porque están a intentar destruir al adversario, no de ganarle". La ex presidenta ha defendido la necesidad de diálogo entre grandes partidos y ha afirmado que se "jodió el Perú" de la democracia en el momento en que cayó el puente entre los dos grandes grupos políticos, propiciado tras el 15-M y los partidos que surgieron de él y empezaron pusieron en duda el legado de la Transición.
Preocupada por el avance de la extrema derecha ha pedido mirar a Portugal, "lo que pasa allí es lo que sucede después en España", y como la ultraderecha ha pasado de un escaño a 60 en las últimas elecciones. También ha señalado que quienes creen que aquí no llegarán los extremismos están equivocados y ha puesto como solución implantar un sistema presidencialista de segunda vuelta en las elecciones para evitar no sólo el avande de estos partidos, sino también de los nacionalismos.
Díaz ha señalado que para ello habría que reformar la Constitución, de ahí que no confíe en que se pueda hacer ahora mismo, porque los partidos no se ponen de acuerdo. Ha defendido las listas abiertas para que los ciudadanos puedan votar a la persona y no al partido. También ha dicho que en 2015 no tener un sistema de este tipo le llevó a "estar a punto de repetir las elecciones" y que eso es "gasolina para los extremos", además de incidir en que es la única manera que está resultando eficaz en Europa para que no acaben gobernando.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por PUERTO JOSE BANUS
Contenido ofrecido por Quantica