Málaga

Los trabajos más difíciles de cubrir en Málaga son los relacionados con el mar

Puerto de Málaga.

Puerto de Málaga. / Javier Albiñana

Los últimos datos de empleo han situado Málaga como la cuarta provincia que más ha crecido de España (sólo por detrás de Baleares, Barcelona y Madrid). El territorio malagueño cerró el mes de abril con un nuevo récord de afiliados a la Seguridad Social, con 710.600 cotizantes. Además se produjo un descenso del paro de 4.166 personas, bajando el número total de desempleados en la provincia hasta los 126.982. El sector servicios es el que más trabajo da en la provincia, al ser uno de los enclaves más turísticos de Andalucía (la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol calcula que se ofertarán entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo de cara al verano). En la otra cara de la moneda, hay una gran variedad de profesiones que son difíciles de cubrir, y curiosamente en Málaga, las que predominan son las relacionadas con el mundo marítimo. 

Las cinco profesiones de Málaga, con más dificultades para encontrar trabajadores, según la última versión del Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que ha publicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene que ver con las labores dentro de los barcos, desde mecánicos navales, jefes de máquina hasta pilotos de buques. En otras provincias andaluzas, que también tienen acceso al mar, las profesiones relacionadas con barcos también son las más difíciles de cubrir. 

Nadie quiere trabajar de frigorista naval 

Las seis primeras profesiones de difícil cobertura de la provincia de Málaga (con los datos recogidos por el Ministerio en el segundo trimestre del 2024) son: frigoristas navales, jefes de máquinas de buque mercante, maquinistas navales, mecánicos de litoral, mecánicos navales y pilotos de buques mercantes. La mayoría de estos trabajos están relacionados con labores de mantenimiento de los diferentes instrumentos que hay en estos transportes marítimos. 

El caso del trabajo de frigorista naval destaca al encontrarse en primera posición en todas las provincias de Andalucía con costa (Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga). Y a nivel nacional se repite la misma tónica, siendo la ocupación de más difícil cobertura en la Comunidad Valencia, Murcia, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Así como en las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. 

Las funciones principales de la ocupación de frigorista naval consisten en el mantenimiento y reparación de maquinas y equipos, tanto del parque de pesca como de la instalación frigorífica a bordo de buques pesqueros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios