Profesores Ayudantes Doctores de la UMA se movilizan contra los recortes: "Todo el ahorro se va a hacer en el personal"

El colectivo reclama estabilidad dentro de la promoción interna

La UMA renueva su dirección apenas un año después: releva a cuatro vicerrectores

El colectivo de Profesores Ayudantes Doctores se manifiestan contra los recortes en el Nuevo Pabellón de Gobierno de la UMA.
El colectivo de Profesores Ayudantes Doctores se manifiestan contra los recortes en el Nuevo Pabellón de Gobierno de la UMA. / Javier Albiñana

El colectivo de Profesores Ayudantes Doctores (PAD) de la Universidad de Málaga (UMA) se ha concentrado este lunes para denunciar los recortes en la promoción interna de estos docentes, una medida, aseguran, impulsada por el gobierno de la institución que, según la organización, "afecta directamente a su estabilidad laboral y desarrollo profesional". La protesta, que ha tenido lugar en la puerta del Nuevo Pabellón de Gobierno, ubicado en la ampliación de Teatinos, ha congregado a más de un centenar de manifestantes que, a caceroladas, palmas reivindicativas y pitos, se han hecho oír en esta nueva sede.

Más de 140 docentes investigadores integran este colectivo, que se ha organizado para hacer frente a la política de "restricciones implementada" en la UMA. Su principal reclamación es la oposición a los recortes en las plazas de promoción para aquellos Profesores Ayudantes Doctores que han obtenido acreditación como profesor permanente laboral y profesor titular de Universidad, "limitando sus posibilidades de estabilidad y progreso" dentro de la institución.

El sindicato denuncia que ha habido "una serie de recortes por la parte de la Junta de Andalucía" que afectan a las universidades públicas, y que "en particular la Universidad de Málaga se ve afectada más pronunciadamente que el resto". Han reclamado que se cumpla el convenio "como hasta ahora", y no que, "debido a los recortes de la Junta, que se paralice ese proceso y no se haga de forma inmediata". La segunda reivindicación es la estabilidad laboral de los ayudantes doctores, ya que "no está claro qué va a pasar con esa promoción a Permanente Laboral para aquellos que sí tienen la acreditación".

"Se nos están cambiando las reglas del juego en nuestra promoción en la carrera universitaria. Hemos demostrado como ayudantes doctores que si cumplíamos ciertos criterios, obteníamos una promoción para conseguir un puesto fijo en la universidad y no el temporal que tenemos ahora", ha explicado uno de los afectados. Alega que, por razones presupuestarias que "no comparten", se dice que "van a hacer un ahorro recortando derechos del personal" en la promoción a Profesor Permanente Laboral, y eso es lo que quieren "debatir y frenar hoy".

Lucía Carrillo, Profesora Ayudante Doctor en su primer año de contrato, también se suma a la protesta: "Aunque lo más probable es que a mí no me toque esta crisis ahora, es importante apoyar a los compañeros". Ha sostenido que la universidad "dice que no puede promocionar a los profesores que están terminando su contrato de ayudante doctor", pero que "el coste real de esa promoción no es significativo en la economía global de la universidad".

Juan Prieto, otro de los docentes movilizados en contra de los recortes, ha lamentado que está esperando la acreditación a titular, pero que "ahora resulta que cambian el acuerdo" que tenían cuando firmaron su contrato. "Si se nos acreditaba como titular, directamente se nos abría una plaza, ahora esto ya no está garantizado y pedimos que se mantengan los acuerdos previos", ha concluido.

Cristina Urdiales, una de las Profesoras Ayudantes Doctores afectadas, ha considerado que esta medida atenta contra la enseñanza pública: "La universidad está envejeciendo porque ha habido muchos periodos de recortes y no ha entrado personal nuevo. Ahora nos acercamos a un nuevo ciclo de jubilaciones y, si no se renueva el profesorado, ¿qué va a quedar?". También añade que se ha "gastado dinero en temas que ni nos iban ni nos venían para una mejor docencia, una mejor investigación y una mejor universidad" y, sin embargo, "resulta que todo el ahorro se va a hacer en el personal".

Carlo Bejines, delegado sindical de Comisiones Obreras y Profesor Permanente Laboral, advierte de los efectos de estas restricciones: "El colectivo de ayudantes doctores ve cómo sus derechos pueden ser mermados". El sindicato pide que se "respete el convenio, que establece que una persona acreditada a profesor titular promociona a Profesor Permanente Laboral". "Sin esa estabilidad, la calidad del sistema universitario se verá afectada", ha señalado.

Los organizadores no descartan nuevas movilizaciones si la universidad no rectifica su postura. Además, critican la falta de claridad en los argumentos económicos de la UMA. "Incluso hay un ahorro en la promoción de ayudante a permanente laboral, porque esa persona pasaría a impartir más docencia con un salario proporcional, no entendemos la lógica del equipo de gobierno", ha concluido Bejines.

Este periódico ha solicitado a la Universidad de Málaga su valoración por la protesta y está pendiente de una nota que envíe a los medios de comunicación.

stats