Málaga

El área de investigación de la UMA recibe una nueva Unidad de Arqueometría

Nueva unidad para investigación en la UMA.

Nueva unidad para investigación en la UMA. / M. H.

Los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Málaga (UMA) suman a su equipamiento científico una nueva Unidad de Arqueometría, la primera de su tipo en el SCAI, orientada a dar soporte a investigadores en campos como la arqueología, la paleontología, la historia del arte o el patrimonio cultural, entre otros. Así, con una clara vocación transversal, esta nueva infraestructura tiene como fin cubrir necesidades del personal investigador, poniendo en contexto sus resultados y ofreciendo paquetes de ensayos completos para la resolución de cuestiones relacionadas con estas disciplinas.

La Unidad se ha presentado este jueves en el Aula Multimedia del SCAI, con un acto institucional que ha contado con el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Antonio J. Morales y el director de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación, Pedro Cañada. Ambos han destacado el trabajo de los técnicos, que son quienes dan valor a las instalaciones. En este sentido, Cañada ha señalado que "el SCAI es igual a infraestructura por persona al cuadrado". La investigadora Lidia Cabello, responsable de la nueva Unidad, ha sido la encargada de su presentación, en la que ha mostrado todos los servicios con los que cuenta el SCAI, y sus muchas utilidades, para aplicarlos en un contexto arqueológico.

La Arqueometría es una ciencia que utiliza métodos físico-químicos, mediante la aplicación de diferentes técnicas, para el análisis de materiales arqueológicos y del patrimonio histórico-artístico. A partir del estudio de objetos antiguos, de bienes patrimoniales y de los materiales naturales -rocas o arcillas- utilizados en su elaboración o en las construcciones, se puede comparar y obtener información sobre la procedencia de los mismos y los métodos desarrollados. "Relacionar un objeto con el uso que tuvo en el pasado, conocer su edad o información sobre el contexto en el convivio son algunos de los resultados que logramos", ha explicado Cabello, que ha resumido que, aunque las aplicaciones arqueométricas son variadas, principalmente se utilizan para el conocimiento de la procedencia y la composición física y química de los materiales que se analizan.

Para llevar a cabo estos análisis, se disponen, actualmente, de estos tres equipos: una cortadora Minitom, una lupa binocuar y la pulidora Labopol 30. Este nuevo servicio arqueológico permitirá producir láminas delgadas para el estudio petrográfico y mineralógico o de material orgánico como huesos o diente. También esta nueva Unidad servirá de puente entre las diversas unidades ya existentes en el SCAI para los análisis arqueométricos, fortaleciendo de este modo las actuales líneas de I+D a las que se dan soporte desde los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación de la UMA. En definitiva, con esta iniciativa se pretende establecer sinergias en el ámbito de la investigación, ya que la creación de esta nueva unidad, según han señalado en su presentación, permitirá favorecer un diálogo ágil entre científicos de distintas áreas. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios