Desazón ante la perspectiva de otro verano con atascos diarios en la Costa del Sol
Colectivos y administraciones públicas piden medidas como liberar o bonificar la autopista
Un año para analizar por qué la Costa del Sol es un atasco y la alternativa

La Costa del Sol afronta otro verano sin soluciones al problema de la movilidad terrestre con atascos kilométricos y diarios en la Autovía del Mediterráneo A-7. Ante esta situación, distintas administraciones públicas y asociaciones empresariales consultadas por este periódico reclaman que se adopten medidas ya ante el colapso de la vía, como liberar o bonificar el peaje de la autopista AP-7 ante la espera del estudio de mejoras que realizará el Gobierno central.
La medida fue anunciada ayer martes por la Administración central, tras adjudicar un estudio previo de mejoras en la A-7 y en las conexiones con la AP-7, para lo que la empresa WSP Spain-Apia S.A.U tendrá un plazo de un año para redactar el proyecto y contará con una inversión de 834.743,31 euros. Es decir, solo para que esté redactado el estudio habrá que esperar como mínimo 12 meses.
El anuncio ha sido acogido de manera positiva por distintos sectores, aunque inciden en que se pueden adoptar medidas para paliar la situación del tráfico en la Costa del Sol occidental, ante el margen de tiempo que supone realizar el estudio con medidas concretas y su posterior puesta en marcha.

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha valorado positivamente que se vaya a realizar el estudio, celebrando “el hecho de que sean conscientes de que tenemos un gravísimo problema en la Costa del Sol en el tema de movilidad”, lo que servirá para “poner blanco sobre negro de que efectivamente hay que tomar medidas”.
No obstante, la regidora ha exigido al Gobierno central que “de una vez por todas, bonifique el peaje de la Costa del Sol para evitar el colapso permanente que tenemos en la A-7”, asegurando que para ello “no hay que hacer ningún estudio ni ninguna licitación”, independientemente de que se adjudique el estudio previo de mejoras, el proyecto de ejecución y aplicar las medidas en el futuro.
En este sentido, Muñoz ha recordado que en la reunión mantenida entre el Ministerio de Transportes y los alcaldes de la Costa del Sol se quedó en que “se iba a hacer un estudio para el tema de la bonificación” y “estudiar la posibilidad de que trabajadores que hacían el trayecto de ida y vuelta pudieran estar bonificados, al igual que están en otros puntos de España”.
Por ello, ha valorado que bonificar el peaje de la autopista “sería una buena medida, además de sacar adelante un estudio que redacte qué medidas se deberían de hacer”, por lo que ha reclamado que “hagan la bonificación ya”.
Presupuesto para ejecutar las medidas
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, ha destacado que ahora “es el momento de recuperar el tiempo perdido”, lamentando que la provincia presenta un “déficit” a nivel de infraestructuras, así como “ha faltado planificación”.
“Es el momento de ser eficientes en estos planes y en estos estudios, que no se alarguen en el tiempo”, ha subrayado Escribano, quien ha apostado por que “se doten de presupuesto” esas ideas de mejorar la movilidad en la A-7 con “soluciones reales”. Al mismo tiempo, ha defendido la demanda de la alcaldesa de Marbella, destacando que “hay medidas para poder solventar a corto plazo los problemas que tenemos en la Costa del Sol”.
Sobre la afectación de la densidad del tráfico en la A-7 en la actividad económica de las empresas, ha señalado que “incide de manera negativa en la gestión de nuestro día a día”, así como ha hecho alusión a “las caravanas que se forman a la entrada de Marbella por la mañana”. “Uno piensa en esos camiones o distribuidores, en todo lo que implica, y esos retrasos realmente deben ser ya tomados en serio”, ha aseverado, a la vez que ha valorado que estos problemas tienen solución a medio, corto y largo plazo “gestionando bien el dato y los presupuestos”.
Así, ha remarcado que “es el momento de apostar por la provincia de Málaga a estos niveles,”, en relación a la movilidad, el agua o mejoras en el Aeropuerto, incidiendo en que hay que hacer “una apuesta clara para que esa ampliación sea una realidad porque nos jugamos mucho en nuestro nivel de infraestructuras”.
La autopista como alternativa
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández, ha mostrado “prudencia” y “precaución” a la hora de valorar la iniciativa del Gobierno central hasta que se conozcan las “conclusiones del documento, aunque ha incidido en que “ya ha habido muchos estudios en la zona, sería otro más”.
El empresario ha destacado que parte de las alternativas para mejorar la movilidad en la A-7 “deben venir con soluciones con la autopista”, a través de “incentivos o bonificaciones para trabajadores y empresas que se muevan en el ámbito de la zona occidental” y que usan la autovía.
El colectivo empresarial siempre ha demandado liberalizar el peaje de la AP-7, una medida que ha valorado como “ideal”, matizando que si no es posible por su concesión durante los próximos años, se podría optar por “bonificaciones para trabajadores y empresarios”.
Al hilo de ello, ha considerado que esta alternativa “puede hacer congestionar la autopista y descongestionar la autovía, que es el único medio que ahora mismo hay rápido y ágil en la Costa del Sol para el desplazamiento desde la zona occidental”.
Hernández ha apuntado que las medidas de mejora deben proponerlas “los expertos en movilidad o las Administraciones Públicas”, aunque ha recalcado que “tienen que venir ya” pese a que se haya adjudicado el estudio previo de mejoras de la A-7.
Los empresarios piden “soluciones ya”
La presidenta de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (Apymem), Monserrat Pijoan, ha señalado que la adjudicación del estudio es un “avance”, aunque ha lamentado que “llegan tarde, como siempre”.
“Los empresarios y los ciudadanos de la Costa del Sol demandamos soluciones ya porque todos los días hay un accidente, atascos kilométricos, se pierde mucho dinero en desplazamientos, se pierden horas de trabajo que es dinero y se pierden horas de producción, que es dinero”, ha recalcado.
Pijoan ha indicado que el colectivo empresarial considera “bien cualquier iniciativa que trate de mejorar el colapso de la autovía y de la autopista”, al tiempo que ha apuntado que “los estudios muchas veces proponen cosas que son incluso físicamente inviables”.
De este modo, ha valorado que primero habrá que ver “qué medidas” se proponen en el documento, y posteriormente “si son realmente útiles o sigue siendo una cortina de humo”. También ha cuestionado el tiempo que pasará mientras se hace el estudio y se implementan las propuestas, lamentando que “no estamos todavía ni en temporada alta y los atascos son kilométricos”.
Por ello, ha solicitado que “los políticos se dejen de tanto hablar, tanto estudio y tanta historia, y se ponen a trabajar con lo que realmente nos preocupaba”, así como que se den “cuenta de que esto necesita una solución en ese aspecto”.
También te puede interesar
Lo último