El verano arranca con fuerza en Málaga: playas llenas y temperaturas de hasta 32 grados en la capital
La provincia prevé una ocupación hotelera media del 86,59 % en julio, un dato ligeramente inferior al registrado en 2024
El turismo árabe de lujo desembarca en Marbella

El verano ha arrancado con fuerza en la capital de la Costa del Sol. Durante el primer fin de semana de julio, las playas malagueñas han registrado una gran afluencia de bañistas, con niveles de ocupación que rozan el lleno total en zonas como La Malagueta, Pedregalejo, El Palo o La Misericordia. Turistas nacionales e internacionales han aprovechado el buen tiempo para inaugurar la temporada alta, en un ambiente que ha combinado calor, sol y actividad comercial a pleno rendimiento.
Un clima veraniego estable
Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Málaga vivirá una semana típicamente estival, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 30 y 32 grados en la capital. El día más caluroso será el lunes 7 de julio, cuando se espera alcanzar los 32 ºC, seguido por otra jornada de calor intenso el miércoles 9 con la misma máxima. Las mínimas nocturnas se mantendrán entre 23 y 26 grados, proporcionando noches cálidas típicas del verano mediterráneo.

El calor será aún más intenso en el interior de la provincia, donde municipios como Coín y Antequera podrían alcanzar máximas de hasta 36 o 37 grados, con mínimas que rondarán los 21 o 22 grados. En la franja costera, lugares como Torremolinos y Vélez-Málaga también registrarán temperaturas elevadas, con máximas de 32 y 33 grados respectivamente, y mínimas que no bajarán de los 23 o 25 grados.
El cielo se mantendrá mayoritariamente despejado, salvo algunas nubes pasajeras previstas a mitad de semana, y no se esperan precipitaciones. La humedad relativa será alta en la costa, lo que incrementará la sensación térmica y hará que las jornadas sean especialmente calurosas.
Ocupación hotelera: cifras altas, pero con cierta cautela
El sector turístico malagueño ha arrancado el mes con buenas cifras, aunque con menor previsión que en veranos anteriores. La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) prevé una ocupación media del 86,59 % en julio, un dato ligeramente inferior al registrado en 2024, cuando se alcanzó el 86,66 %.
Por municipios, los destinos más demandados en la primera mitad del verano están siendo Torremolinos, que cerró junio con una ocupación del 95,7 % y prevé alcanzar el 94,08 % en julio; Mijas, con un 92,5 % en junio y una previsión del 93,09 %; y Benalmádena, que pasó del 92,4 % en junio a una estimación del 90,26 % para este mes. En Málaga capital, la ocupación también fue alta en junio, con un 91,8 %, aunque la previsión para julio baja hasta el 85,10 %.
Junio ha cerrado con una ocupación media en la provincia del 88,14 %, lo que demuestra que, a pesar de las incertidumbres económicas y logísticas, la demanda turística se mantiene sólida. Sin embargo, para agosto se espera una bajada más acusada, con una previsión del 83,88 %, frente al 92,89 % del año pasado.
El factor transporte y las reservas de última hora
Uno de los aspectos que más preocupa al sector hotelero es la creciente dependencia de las reservas de última hora, condicionadas por factores como el precio de los vuelos, el caos ferroviario registrado recientemente y la situación geopolítica global. Especialmente tras los problemas en la línea ferroviaria Madrid–Murcia–Málaga, que han afectado a cientos de viajeros, los empresarios reclaman mejoras en la conectividad y estabilidad del transporte.
A ello se suma el cambio de perfil del turista, que planifica con menos antelación y busca flexibilidad en sus estancias, lo que obliga a los hoteles a ajustar continuamente sus previsiones y estrategias.
También te puede interesar
Lo último