Las violaciones se multiplican por cuatro en siete años en Málaga: "No hay policías para tantos casos"

La agresión a una joven que salió de fiesta en el Centro llevó a la cárcel a los tres presuntos autores

Cárcel para los tres detenidos por agredir sexualmente a una joven a la que conocieron de fiesta en el Centro de Málaga

Manifestación del 8-M en Málaga, en directo
Manifestación del 8-M en Málaga / Javier Albiñana

Viernes 13 de diciembre. Varias amigas salen a cenar y, después, continúan de fiesta en dos locales de ocio nocturno. Una de ellas, de 25 años, alarga la noche con un grupo de hombres a los que acaba de conocer. De lo que ocurrió después apenas recuerda nada. Declaró que había despertado desnuda, en una casa que no era la suya, junto a unos desconocidos, también sin ropa. En un hospital fue sometida a distintas pruebas toxicológicas ante la sospecha de haber sufrido una agresión sexual con penetración mediante sumisión química. Las pesquisas llevaron entonces a la detención de tres hombres, que ingresaron en prisión. Fue la última violación ocurrida en 2024 que se hizo pública. El ejercicio cerró con 175 casos investigados, una cifra que, desde que el Ministerio del Interior los empezó a contabilizar en su balance de criminalidad, en 2017 (con 48 denuncias), ha crecido exponencialmente en Málaga, un 264%.

En total, son 838 los delitos contra la libertad sexual denunciados el año pasado, con una gradación de casos que van desde el exhibicionismo a conductas más graves de acoso sexual, o agresión. Las cifras dibujan una curva ascendente desde 2021, cuando se denunciaron 506 agresiones –49 de ellas fueron violaciones, el tipo más grave dentro de la violencia sexual–.

Ha sido ahora cuando la Audiencia de Málaga ha condenado a cinco años y medio de prisión a un hombre por agredir sexualmente ese año a una compañera con la que compartía un apartamento y que había tomado medicación para dormir.

El procesado, según la Sala, compartía un apartamento de alquiler en un complejo con otros compañeros de trabajo, entre ellos la víctima. Se dirigió hacia la habitación donde ésta dormía, “la sujetó por detrás y le quitó el pantalón del pijama y la ropa interior”. El autor “la agarró con más fuerza para evitar que se zafara" y la violó.

2025 no está siendo más optimista. La Policía arrestó en enero a tres jóvenes tras la presunta agresión sexual a una joven de 18 años en un hotel de Torremolinos. La supuesta víctima denunció que uno de ellos la violó mientras que los otros dos, amigos del primero, observaron la escena sin impedirlo. El juez los dejó en libertad, pero la investigación sigue abierta por un delito de agresión sexual contra el presunto autor y de omisión del deber de socorro contra los dos amigos.

Arrestado por agredir sexualmente a su hermano menor en Alhaurín de la Torre

Otro ejemplo más reciente se produjo en febrero. Un hombre ha ido a la cárcel por presuntamente agredir sexualmente en Alhaurín de la Torre a su hermano menor de edad, que confesó a su madre los hechos.

Las diversas oleadas de movimientos de metoo en ámbitos como el cine, el teatro o el periodismo, también ha empoderado a la mujer a la hora de denunciar una agresión sexual. Un clima de mayor sensibilización que eclosionó con la modificación de la conocida Ley del solo sí es sí, que eliminó del Código Penal el concepto de abuso. Amparó además desde su entrada en vigor en 2022 a muchas víctimas que hasta entonces no habrían acudido a una comisaría.

Un policía para 80 víctimas de violencia de género

Pero los medios policiales siguen siendo insuficientes, en palabras de Mariló Valencia, representante del Sindicato Reformista de Policías (SPR), que alerta de que “no hay policías para tantos casos”. Denuncia, así, la carga de trabajo que asumen los investigadores, también en materia de violencia de género. Cada agente de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) tiene asignada una media de “80 víctimas”, pese a que la ratio “debería estar por debajo de 50”. “Málaga necesitaría más efectivos ante el elevado incremento”, asevera Valencia.

stats