Uno de los yates a vela más grandes del mundo visita Málaga

Con 93 metros de eslora y tres mástiles, el ‘EOS’ es propiedad de un magnate de los medios de comunicación norteamericano

La historia malagueña del ‘Carnival Valor’

Goleta de tres mástiles ‘EOS’ atracada en el muelle número uno.
Goleta de tres mástiles ‘EOS’ atracada en el muelle número uno. / J. C. Cilveti

Málaga/El muelle número uno del puerto malagueño alberga desde este pasado domingo al yate a vela EOS. Formando parte de la lista de los diez veleros privados de recreo más grandes del mundo que según reseñas se posicionaría en el número tres o cuatro, esta goleta de tres mástiles y 93 metros de eslora es propiedad del magnate norteamericano de los medios de comunicación Barry Diller; un multimillonario que cuando lo encargó a sus 64 años de edad expresó que este velero se convertiría en su casa mansión flotante.

Iniciada su construcción en 2006 en los astilleros alemanes Lürssen, una empresa que además de otro tipo de barcos fabrica grandes yates a medida en función de los gustos de los propietarios que los encargan, este velero que fue bautizado con el nombre de la diosa griega del amanecer fue entregado en 2009. Firmado su diseño exterior por el equipo del ingeniero Bill Langan dedicado a la elaboración de este tipo de buques y con sus interiores realizados por el decorador François Catroux que se inspiró en los veleros del siglo XIX, el EOS tuvo un coste de construcción cercano a los 131 millones de euros.

Con una habilitación que permite el embarque de 16 pasajeros albergados en ocho camarotes y un coste anual de mantenimiento que oscila entre los cinco y siete millones de dólares, la tripulación de este velero está compuesta por 21 personas: el capitán, nueve marineros, tres ingenieros, dos cocineros, cuatro camareros y dos azafatas. Fabricados tanto su caso como su superestructura con una aleación especial de aluminio, una de las principales curiosidades de este barco radica en la altura de sus tres mástiles que alcanzan una longitud de 61 metros, la necesaria para que este velero pueda cruzar la gran mayoría de puentes construidos en el mundo. Frente a este hecho, el EOS destaca además por su mascarón de proa, una escultura de 2,7 metros fabricada en acero inoxidable que representa a la diosa de la aurora y que tuvo como modelo a Diane von Fürstenberg, la esposa del propietario de este barco.

Mostrando unas líneas clásicas que en su día fueron calificadas como una obra maestra de la náutica, el EOS que navega bajo la bandera de las Islas Caimán se convierte en el velero de recreo privado de mayor longitud que visita el puerto de Málaga; un récord que ha arrebatado al yate a vela Aquijo que con 86 metros visitó el puerto malacitano en diciembre de 2022.

stats