El mapa de la Segunda División 2025/26: ascensos, descensos...

Ya se conocen todos los equipos de LaLiga Hypermotion del próximo curso

Portillo sigue agrandando su leyenda con otro ascenso

El Málaga CF-Burgos, en fotos / Carlos Guerrero

La Segunda División 2025/26 sigue tomando forma paso a paso y ya se conocen a los equipos participantes para esta temporada después de haberse confirmado los ascensos y descensos correspondientes para poder configurar una nueva edición de LaLiga Hypermotion.

Si algo se sabía previamente, eran los 15 equipos que iban a volver a luchar en la categoría de plata que son: CD Mirandés, Racing Club de Santander, UD Almería, Granada CF, SD Huesca, SD Eibar, Albacete Balompié, Real Sporting de Gijón, Burgos CF, Cádiz CF, Córdoba CF, RC Deportivo de La Coruña, Málaga CF, CD Castellón y Real Zaragoza.

Por otra parte, ha habido un montante total de siete clubes que no estarán esta campaña en Segunda División al haber descendido o ascendido, como es el caso del Levante UD, Elche CF y Real Oviedo, que jugarán en Primera el próximo curso o del CD Eldense, FC Cartagena, CD Tenerife y Racing de Ferrol, que jugarán en Primera Federación.

Por otra parte, su hueco en la categoría de plata lo ocuparán otros siete equipos, ya sea por haber conseguido llegar al fútbol profesional, como es el caso de la AD Ceuta, Cultural Leonesa, FC Andorra y el filial de la Real Sociedad o por haber caído desde la élite del balompié nacional, como hicieron el Real Valladolid Club de Fútbol, la UD Las Palmas y el CD Leganés.

En cuanto a los descendidos desde Primera División, los vallisoletanos fueron los primeros en ser condenados al solo conseguir sumar 16 puntos en 38 partidos disputados tras hacer una segunda vuelta en la que tan solo añadió un punto a su casillero personal. En cuanto a los canarios, parecia claro que iban a llegar con opciones al tramo final del curso, pero una racha final de seis derrotas consecutivas les condenó a tener que regresar a Segunda. Por último, los madrileños estuvieron a punto de relegar al Sevilla FC a la plata, pero un fallo a puerta vacía prácticamente de Diamonde provocó un empate que dio lugar a la salvación de los andaluces en detrimento de los capitalinos.

Por parte de los recién llegados desde la categoría de bronce, la AD Ceuta aprovechó la irregularidad de sus rivales por el ascenso directo para cantar el alirón unas semanas antes y asegurarse su presencia en el fútbol profesional, mientras que la Cultural Leonesa tuvo que apurar hasta las últimas jornadas con dos finales consecutivas para conseguir el premio de regresar a Segunda División. Desde las eliminatorias del play off de la fase de ascenso, el FC Andorra siguió los pasos del Málaga CF. No en la épica de la consecución de la gesta sino en la capacidad de volver en su primera temporada en Primera RFEF. Por último, el filial de la Real Sociedad logró endosar un 1-3 al Nàstic de Tarragona en tierras catalanas que lograron defendar en Galicia para regresar varios años después a LaLiga Hypermotion.

De esta manera, ya queda configurada por completo la nómina de equipos que competirán en Segunda División en la temporada 2025/26 tras conocer a todos los ascendidos desde la categoría de bronce del fútbol español y descendidos desde la élite del balompié profesional. El Málaga CF conoce a sus adversarios del próximo curso, en el que buscará tener objetivos más ambiciosos que el de la permanencia y conseguir los 50 puntos, que eran sus exigencias tras el milagro obrado en Tarragona.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último