Estrellas Michelin recaudarán fondos en Marbella para la integración de escolares con síndrome de Down
El hotel Los Monteros acogerá talleres de cocina y una gala solidaria el 16 de mayo

Marbella/Un total de 37 cocineros -la mayoría con estrella Michelin en la actualidad-, se han sumado al proyecto `Chefs for children’ para recaudar fondos en Marbella con el fin de favorecer la integración en las aulas de estudiantes con síndrome de Down, con una gala que tendrá lugar el próximo 16 de mayo en el hotel de cinco estrellas Gran Lujo Los Monteros.
El acto de presentación de la cena solidaria ha contado este lunes con la participación de Fernando Villasclaras, del restaurante El Lago; José Carlos García del establecimiento con el mismo nombre o Mauricio Giovanini de Messina, todos con una estrella; así como Mario Cachinero del biestrellado Skina, además de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, o el miembro de la Junta directiva de la Federación Down España, Francisco Muñoz.
La jornada solidaria tendrá lugar el próximo 16 de mayo e iniciará con varios talleres de cocina en el hotel Los Monteros, donde 37 chefs cocinarán para 150 escolares con síndrome de Down y de los colegios Hermanos Gil Muñiz, Nuestra Señora del Carmen, Valdeolletas, Platero, Xarblanca, Miguel de Cervantes y Francisco Echamendi al ser el objetivo del proyecto enseñar la importancia de alimentarse de forma saludable desde la infancia.
El evento continuará por la noche con una gala solidaria que será presentada por el actor y humorista Salva Reina y que contará con un menú degustación de ocho pases elaborado por los estrellas Michelin malagueños, más un plato icónico de Martín Berasategui, y cuyas entradas ya están a la venta en www.chefsforchildren.es.
El miembro de la Junta directiva de Down España ha explicado que la recaudación de la gala irá destinada al proyecto ‘Play Down’, que desarrolla Down Málaga, y que implica el trabajo en el ámbito de la “logopedia y los recursos educativos desde el juego”.
En concreto, ha detallado que la iniciativa se centra en el “apoyo educativo” a los usuarios “dentro del aula sin inmiscuir en la labor del profesorado”, y que consiste en la entrega de “material adaptado” y el acompañamiento de docentes del propio colectivo a los usuarios para que “el desarrollo académico sea el mejor posible” y fomentar una “escuela inclusiva para todos”.
El cocinero Mauricio Giovanini, de Messina, ha destacado el “trabajo con ilusión que hacemos los cocineros” con los niños, además de colaborar con “fundaciones que hacen un duro trabajo cada día”, mientras que Mario Cachinero ha declarado que “aportar a una buena causa es una maravilla” y ha puesto el énfasis en que “salga el lado más humano de las personas”.
José Carlos García ha puesto de relieve que su participación en el proyecto ‘Chefs for children’ es “una experiencia extraordinaria, reconfortante y la mejor pagada que he tenido hasta ahora en mi trabajo”. “Los cocineros tenemos agendas y siempre tenemos algo que hacer, pero esta razón te hace quitar todas y ponerla la primera”, ha recalcado.
Down España cuenta con 90 entidades federadas
La Federación Down España cuenta en la actualidad con 90 entidades federadas, siendo la comunidad autónoma andaluza “la más numerosa con 17 asociaciones”, según ha destacado el miembro de la Junta directiva, Francisco Muñoz.
El colectivo trabaja por la integración de las personas con síndrome de Down desde la infancia hasta la edad adulta, siendo uno de sus pilares la educación en la escuela ordinaria, en la que pueden permanecer hasta los 21 años; o “la apuesta por el empleo” para dotar a las personas de una “mayor autonomía e independencia”, ha declarado.
Otro de los proyectos que desarrolla la federación es el de las “viviendas compartidas con el apoyo de una persona”, con el que permiten a los usuarios y usuarias con síndrome de Down independizarse del núcleo familiar, donde “el que trabaja va su trabajo y el que no tiene sus actividades como cualquier otra persona”.
El “envejecimiento activo” es otro de los aspectos que aborda el colectivo, para que las personas con síndrome de Down tengan “una vejez buena y saludable”, ya que sufren “un deterioro mucho antes”, ha indicado Muñoz.
También te puede interesar