Avistan un tiburón peregrino frente a la costa de Marbella: "En 35 años nunca habíamos visto nada igual"

Según ha detallado el presidente y director científico de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, se tratan de una hembra y su cría

Charlie Sarria, experto malagueño en tiburones: "Hay que dejar atrás la imagen de superdepredador de estos animales"

Así fue el avistamiento del tiburón peregrino frente a la costa de Marbella / @aquatimemarbella

La variedad de especies animales del mar de Alborán es inmenso. Algunas de las criaturas que nadad en sus aguas llaman más la atención que otras, sobre todo cuando se acercan a las orillas. Uno de los últimos avistamientos, en la costa de Marbella, ha sido de un tiburón peregrino, que nadaba cerca de unas embarcaciones. Fue captado por el perfil de Instagram @aquatimemarbella, en el que destacan que en sus 35 años de historia nunca "habían visto nada igual". Lo vieron en la tarde del domingo 18 de mayo, en torno a las 18:00 horas. Por el tipo de alimentación, esta especie es considerada inofensiva.

El tiburón peregrino, Cetorhinus maximus, es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Cetorhinidae. El presidente y director científico de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, Juan Antonio López, ha destacado que se trata del segundo pez más grande del mundo, después del tiburón ballena. El tiburón peregrino puede llegar a medir hasta 10 metros, siendo el tamaño habitual entre los adultos de 7 a 9 metros de largo. Puede llegar a pesar hasta cuatro toneladas. Este animal se alimenta pasivamente, filtrando zooplancton, peces pequeños e invertebrados a razón de 2000 toneladas de agua por hora. No es la primera vez que se avista este animal cerca de las costas malagueñas, pues habita en el mar de Alborán. Aunque lo normal es que se encuentre en alta mar.

Esta especie de tiburón está presente en el atlántico, el Pacífico o el Índico, así como en el Mar Mediterráneo, donde realiza su ciclo completo de vida. Se reproducen en esta época, entre primavera y principios de verano. Se desplazan desde el Mediterráneo al Atlántico discurriendo por el Estrecho de Gibraltar. López ha explicado que es una especie "difícil de ver", aunque en los últimos años (2023 y 2020) se ha podido avistar en el litoral malagueño, en el mar de Alborán. El director científico ha señalado que en el vídeo se ven dos especímenes, "parece que es una hembra con una cría, que van en dirección al Estrecho".

Los tiburones peregrinos son animales muy longevos, pueden llegar a vivir unos 50 años. López ha destacado que sus gestaciones son de las más largas del reino animal, durando de media entre 2,5 y 3,5 años. Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos. Aunque en el caso de los tiburones, estos eclosionan dentro de la hembra. Esta especie es de aguas templadas, frente al tiburón blanco que es de aguas más frías.

El tiburón peregrino es una especie protegida en Europa desde 2017, "recientemente", apunta el director científico del Aula del Mar Mediterráneo. Recomienda a quienes se crucen con ellos que no se acerquen, "es muy importante no alterarlos", señala López. Así como que se avise a las instituciones correspondientes de su avistamiento. También ha recordado que es una especie inofensiva, al alimentarse mayormente de plancton y peces pequeños.

Su cuerpo es muestra de este tipo de dieta. Tiene una boca enorme que mantiene abierta mientas se desplaza por los mares y océanos, y su sistema de branquias, desarrollado para filtrar enormes cantidades de agua, puede procesar hasta 2.000 toneladas por hora. Los tiburones peregrinos poseen dientes, pero son de apenas medio centímetro, lo que le diferencia aún más de otras especies depredadoras, como es el tiburón blanco.

stats