Marbella incia una nueva excavación en el Castillo para buscar restos bizantinos
Los trabajos se centran en conocer el uso y las dimensiones de unas construcciones halladas en una fase anterior
La muralla del Castillo de Marbella estrena nuevo sistema de iluminación tras la rehabilitación de la construcción

El Ayuntamiento de Marbella ha iniciado una nueva fase de excavación arqueológica en el Castillo, unos trabajos que se extenderán hasta el mes de agosto y que tienen como objetivo conocer el uso y dimensiones de unas construcciones halladas en una campaña anterior y “localizar vestigios del periodo bizantino”, según ha informado este viernes directora general de Cultura, Carmen Díaz.
La responsable municipal ha subrayado que esta intervención se enmarca en el plan estratégico impulsado por la delegación de Cultura del Consistorio, “para la puesta en valor de este monumento clave y para comprender la historia de la ciudad”.
Según ha detallado, la actuación se centra en precisar el uso y las dimensiones “de unas construcciones de gran interés localizadas en la campaña anterior, lo que nos permitirá avanzar significativamente en la comprensión de un asentamiento con más de 2.000 años de antigüedad".
Asimismo, ha destacado que "uno de nuestros grandes objetivos es localizar vestigios del periodo bizantino, una fase histórica de la que aún tenemos lagunas de información”.
“Descubrir restos de esta época sería un hito que enriquecería enormemente el conocimiento sobre los orígenes de nuestro Casco Antiguo", ha apuntado la directora general de Cultura, quien ha agregado que la actuación se desarrollará hasta el mes de agosto.
La responsable municipal ha recordado que desde el año 2010 el Ayuntamiento trabaja en dos líneas de actuación fundamentales. Por un lado, la investigación mediante el estudio de las murallas y la realización de excavaciones en diferentes sectores “que ya han sacado a la luz importantes restos de épocas romana y medieval”.
Restauración de los lienzos de la muralla
Por otro, la conservación y restauración de los lienzos de muralla norte y este, “garantizando la preservación del monumento”. Esta actuación concluyó precisamente hace un año, lo que permitió al enclave contar con un nuevo sistema de iluminación para dotarlo de un mayor atractivo, y entre los trabajos realizados para la rehabilitación del Castillo se acometió el saneado de la mampostería, retoques con mortero en los lugares que hacían falta o la reparación de partes del lienzo que se han ido cayendo, destacó por aquel entonces el delegado de Obras, Diego López.
También se intervino para la protección de la parte superior del paramento, la impermeabilización de la parte superior de la torre norte, con la recuperación de la solería y la retirada de las partes que corrían riesgo de caerse; así como trabajos para la evacuación del agua, con pendientes y gárgolas. Asimismo, se actuó en la vegetación del Castillo, eliminando las jardineras que había adosadas a la muralla, además del desbroce de planats "parásitas" que habían echado raíces.
Esta actuación vino a paliar las “serias deficiencias” que presentaba el vestigio histórico provocadas por el paso del tiempo, como “la erosión en las juntas que se habían quedado desguarnecidas o las coronaciones que estaban ya a merced de las lluvias y estaban provocando numerosas filtraciones”, precisó el edil. Ahora se da un nuevo paso en desvelar los usos del enclave con una nueva fase de excavación.
También te puede interesar
Lo último