Trabajadores del hospital Costa del Sol piden una “equiparación real” con otros centros del SAS
Convocan una concentración para pedir un aumento de la plantilla
La Junta asegura que la plantilla está “adecuada” a las necesidades asistenciales
La ampliación del Hospital Universitario Costa del Sol comienza a recibir sus primeros pacientes

Los trabajadores del Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella ha reclamado este lunes una “equiparación real” respecto a otros centros gestionados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), por lo que el próximo jueves, 15 de mayo, a las 11:30 horas, se concentrarán en la puerta del centro hospitalario para exigir un aumento de la plantilla, según ha informado la Junta de Personal este lunes. Mientras, la Junta asegura que la plantilla está “adecuada” a las necesidades asistenciales.
Así, los trabajadores consideran la situación actual del centro hospitalario como “insostenible”, ya que critican que la integración en el SAS ha resultado ser “una trampa que ha condenado tanto a profesionales como a usuarios a un sistema discriminatorio y desigual”.
La representación de la plantilla ha reclamado una “equiparación real” con otros hospitales del SAS, subrayando que no aceptan “ser ciudadanos ni trabajadores de segunda”.
Así, la Junta de Personal del Hospital Universitario Costa del Sol reclama con esta concentración prevista para el próximo jueves una “plantilla adecuada”, que asegure unas “condiciones laborales dignas” para poder ofrecer la asistencia sanitaria.
Entre las exigencias del colectivo, destacan el “refuerzo inmediato de la plantilla” en todas las categorías profesionales, la dotación completa de personal en las nuevas áreas del hospital, el cumplimiento de los derechos laborales básicos, incluyendo el respeto a los descansos y turnos; y un compromiso firme y público de la Consejería de Salud para poner fin a esta situación de “abandono”, según han detallado en un comunicado.
Critican que el centro se ha “desmantelado progresivamente”
La Junta de Personal del Hospital Universitario Costa del Sol ha lamentado que el centro ha sido “desmantelado progresivamente” tras su integración en el SAS, asegurando que “la plantilla no ha crecido en proporción al aumento de la población ni a las necesidades asistenciales”.
Ello supone, según el colectivo, una “sobrecarga de trabajo” que es “constante”, además de criticar que “las ratios de personal por paciente distan mucho de los estándares que deberían cumplirse en un centro de estas características”.
Por otro lado, han aludido a que los profesionales sanitarios “están agotados, física y emocionalmente”, asegurando que se ven obligados a asumir “jornadas interminables, doblajes sistemáticos y turnos imposibles, muchas veces sin poder disfrutar de su derecho al descanso”. Sobre esta situación, han incidido en que no solo compromete la salud del personal, sino que repercute directamente en la calidad de la atención al paciente.
Sobre la ampliación del hospital, desde la Junta de Persona han destacado que ha sido un “espejismo”, ya que las nuevas infraestructuras “permanecen infrautilizadas, con salas de espera y consultas vacías, mientras las consultas y servicios continúan desbordados”. A ello han agregado la falta de dotación humana y técnica, por lo que han tildado el espacio como “un símbolo del fracaso de la gestión sanitaria”.
Asimismo, han valorado que la apertura del Hospital de Estepona “a medio gas no aportó mejoras en la atención a la población a la que atiende”, del que han criticado que es un centro “fantasma” que solo asiste “urgencias al mismo nivel que un centro de salud, sin posibilidad de pruebas complementarias ni laboratorio en noches ni festivos, así como consultas programadas”. También han señalado que los quirófanos y la hospitalización aún siguen cerrados.
Listas de espera
El aumento de las listas de espera es otro de los puntos que han criticado desde la Junta de Personal del Hospital Universitario Costa del Sol, asegurando que “aumentan día a día”, una situación que han achacado a que no se ha "incrementado el personal en la proporción de las estructuras" tras la ampliación, que supone “un mayor número de consultas, quirófanos, así como medios técnicos para poder realizar más pruebas diagnósticas”.
“La única prioridad de la Consejería de Salud y del SAS parecen ser los números. Se anteponen los recortes económicos al bienestar de las personas. La política de ahorro a costa del personal ha convertido el hospital en una estructura deshumanizada, donde ni los pacientes ni los profesionales importan”, han lamentado.
La Junta asegura que la plantilla está “adecuada” a las necesidades asistenciales
Por su parte, la Junta de Andalucía ha destacado que la plantilla de profesionales en general, y de Enfermería en particular, de las diferentes áreas y servicios del Hospital Universitario Costa del Sol están “adecuadas a las necesidades asistenciales”, asegurando que “se lleva a cabo un análisis regular” para adaptarla a la actividad diaria y al posible incremento de la demanda, como en periodos de alta frecuentación.
Según han apuntado desde la administración autonómica, de 2022 a 2024 se ha producido “un incremento en la plantilla total del Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) del 4,79%”, experimentando el área de Enfermería un crecimiento del 8,43% y la del resto de profesionales sanitarios no facultativos un 6,31%, han indicado.
Respecto al HAR de Estepona, han puesto de relieve que “la actividad, el trabajo y el compromiso que se está desarrollando desde el Sistema Sanitario Público Andaluz y, más concretamente, desde el Hospital Universitario Costa del Sol para la apertura completa del Hospital de Alta Resolución de Estepona, es total.”
De este modo, desde la Junta han señalado que “se está haciendo un gran esfuerzo por llevar a cabo la mejor atención sanitaria a toda la población vinculada al HUCS y al HAR de Estepona, a pesar de las grandes dificultades a la hora de contratación de los profesionales, principalmente, en algunas categorías que no hace posible acelerar este proceso en el HAR”.
También te puede interesar
Lo último