Ir al contenido
miércoles, 29 de oct, 2025
  • Málaga
    • La farola
    • Feria de Málaga
    • Semana Santa
  • Provincia
    • Marbella
    • Estepona
    • Mijas
    • Rincón de la Victoria
    • Vélez-Málaga
    • Antequera
    • Ronda
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • España
  • Economía
  • Sociedad
    • Salud
    • Tecnología y Ciencia
    • Medio ambiente
    • Motor
    • De compras
  • Málaga CF
  • Unicaja
  • Cultura
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
miércoles, 29 de oct, 2025
  • Málaga
    • Málaga
    • La farola
    • Feria de Málaga
    • Semana Santa
  • Provincia de Málaga
    • Marbella
    • Estepona
    • Mijas
    • Rincón de la Victoria
    • Vélez-Málaga
    • Antequera
    • Ronda
  • Panorama
    • Andalucía
    • España
    • Economía
    • Mundo
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Noticias sociedad
    • Salud y bienestar
    • Medio ambiente
    • Motor
    • Gastronomía
    • De compras
    • Wappíssima
    • BC Noticias
  • Deportes
    • Málaga CF
    • Unicaja
    • Noticias deportes
  • Cultura y Ocio
    • Cultura
    • Festival Cine Málaga
    • Pasarela
    • TV-Comunicación
    • Turismo y viajes
  • Toros
    • Noticias toros
  • Tecnología
    • Noticias tecnología
    • Videojuegos
    • Suplemento Tecnológico
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
  • Suscripciones
    • Suscripción al Diario en PDF
    • Edición de papel de Málaga Hoy

Canal Medio Ambiente

Canal Medio Ambiente
AguaBiodiversidadEconomía circularMineríaRenovables
La Red Natura 2000 agluitina áreas de conservación diseñadas por la Comisión Europea para la protección de la biodiversidad.

Las ONG ambientales piden a la UE blindar fondos “específicos y transparentes”

Reclaman mantener el programa LIFE, reservar al menos el 10% del presupuesto a biodiversidad y garantizar apoyo estable a la sociedad civil

El proyecto acumula cerca de 65 toneladas recuperadas y se ha marcado como meta alcanzar las 100 toneladas.

‘Tejer orillas’ llega a Mazagón para promover la limpieza costera en la Costa de la Luz

Redes de España celebra hoy una nueva jornada de sensibilización. A escala global, una cantidad nada desdeñable de aparejos se pierde cada año en el mar

Mediciones de la fijación de nitrógeno en el océano Ártico a bordo del barco Polarstern.

El deshielo del Ártico revela una "fábrica oculta" de nitrógeno que podría reactivar la vida marina

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Copenhague descubre que la fijación de nitrógeno ocurre bajo el hielo marino del Ártico, lo que alimentaría a las algas y aumentaría la absorción de CO₂

Moeve, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales y Bettergy han materializado el convenio.

Vía para agilizar la obtención de Certificados de Ahorro Energético

La energética, el Consejo General de Ingenieros Industriales y la tecnológica activan una plataforma para tramitar CAE y agregar ahorros; el mecanismo ya suma solicitudes por 4.500 GWh en España, con una remuneración media de 130 €/MWh

Ejemplar de cría de foca barbuda (Erignathus barbatus).

Focas árticas al borde de la extinción y aves en declive

La nueva radiografía global de la UICN dibuja un tablero con alertas preocupantes y algunas señales de esperanza, como los éxitos en la conservación de la tortuga verde

Voladura de la caldera de la central térmica Litoral de Carboneras, en Almería, en marzo de este año.

Andalucía recorta un 10% sus emisiones en 2023 y refuerza su papel como sumidero de carbono

La comunidad registra 38,36 millones de toneladas de CO₂e y eleva un 0,7% su capacidad de absorción

Influyen el cierre progresivo de las térmicas de Carboneras, Los Barrios y Puente Nuevo

Algunas especies emblemáticas, como la fumarel común, llevan más de un siglo en declive.

El declive de las aves acuáticas y marinas en Europa comenzó mucho antes de lo que se creía

Un estudio revela que casi la mitad de las especies ya estaban en retroceso antes de los años setenta, cuando arrancó la monitorización sistemática de poblaciones

El silencioso avance de las especies invasoras en Andalucía

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en la apertura de la Cumbre Mundial de Renovables en Nueva York.

Nueva narrativa del cambio climático hacia la oportunidad de las renovables

La Semana del Clima de Nueva York impulsa un nuevo relato basado en la oportunidad económica y la cooperación global para acelerar la transición energética

Los investigadores analizaron el impacto de dos tipos de polímeros aplicados en condiciones agrícolas reales.

Los microplásticos 'biodegradables' alteran el almacenamiento de carbono en los suelos agrícolas

Un estudio internacional revela que los plásticos ecológicos pueden transformar la forma en que la tierra retiene carbono, con consecuencias inciertas para el clima y la fertilidad agrícola

Carmen de Pablo, CFO de Moeve, y Bruce Douglas, director general de la Global Renewables Alliance en la Semana del Clima de Nueva York.

Moeve se une a la Global Renewables Alliance para impulsar la transición energética sostenible

La compañía española se incorpora a la coalición internacional que busca triplicar la capacidad mundial de energías renovables en 2030

Carmen de Pablo, CFO de Moeve, destaca su apuesta por el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Imagen del pasado verano, donde los fuegos de Extremadura y Portugal han destruido colonias clave.

Los incendios de 2025 arrasan la biodiversidad y ponen en jaque la red de espacios protegidos

Los fuegos forestales del verano han destruido más de 367.000 hectáreas en España, afectando a 171 especies de aves

El verano extremo de 2025 costará a Europa más de 126.000 millones de euros

Imagen de archivo de instalaciones mineras en Riotinto, Huelva.

Entre la necesidad estratégica y la percepción medioambiental

La minería en España es reconocida como sector esencial para el desarrollo económico y la transición energética, pero arrastra una fuerte percepción de impacto ambiental

Trabajos de repotenciación de nuestro parque eólico navarro de Montes de Cierzo.

“Andalucía tiene un gran potencial para renovar sus parques eólicos”

Statkraft, empresa de origen noruego y primer productor renovable de Europa, ya cuenta con un parque eólico repotenciado en Galicia, el parque eólico de Malpica, y se encuentra trabajando en la repotenciación del parque eólico navarro de Montes de Cierzo

Los Agentes de Medio Ambiente son una especialidad del Cuerpo de Ayudantes Técnicos de la Junta de Andalucía.

¿Qué aporta la nueva Ley de Agentes de Medio Ambiente en Andalucía?

El proyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía ha superado su debate de totalidad en el Pleno del Parlamento

Aerogeneradores de los parques eólicos Cerro Cabello y El Patrón de Engie, en Los Barrios

Las renovables ya aportan más que el carbón y la nuclear

La evolución del suministro total de energía en España entre 1990 y 2024 refleja un cambio estructural, aunque el petróleo y sus derivados siguen siendo la fuente dominante en términos absolutos,

Miguel Giménez de Castro, Val Díez, Juan Alonso de Lomas, Teresa Parejo, Ángeles Caso y Javier López Zafra.

L’Oréal cumple 75 años en España como un referente en producción sostenible

La industria de la belleza aporta 19.000 millones al PIB español y genera 350.000 empleos, con L’Oréal liderando la transición hacia una producción más sostenible y responsable

Dos operarios revisan unos paneles solares

La producción de electricidad renovable creció un 11,9% en 2024

Algo más de la mitad de la electricidad generada en el país, un 57,2%, procedió de fuentes renovables

Avance clave para obtener combustible de aviación electro-sostenible

Lorena Juste y Enrique Murciano, del Proyecto Pigargo de GREFA, con el pollo nacido en el norte de Castilla y León.

Nace el primer pigargo europeo tras su extinción en España

El cielo de Castilla y León España vuelve a acoger a uno de sus grandes símbolos naturales desde que la especie desapareciera del país hace décadas

Las recientes olas de calor fueron las más intensa desde que hay registros.

El verano extremo de 2025 costará a Europa más de 126.000 millones de euros

Olas de calor, sequías e inundaciones golpearon a una cuarta parte de las regiones de la Unión Europea durante el verano de 2025, dejando secuelas económicas que se prolongarán en el tiempo

El hito de la ‘ecofactoría’ BioSur de Granada (en la imagen) ya se replica en Roquetas y Montilla.

Hacia el gran hito de la autosuficiencia

Hidralia impulsa un modelo pionero basado en las “ecofactorías” para lograr que sus instalaciones sean energéticamente autosuficientes

Suscripción
  • Iniciar sesión
  • Registro
  • Newsletters
  • Notificaciones
  • PDF interactivo
  • Club del suscriptor
Publicaciones
  • Diario de Cádiz
  • Diario de Jerez
  • Europa Sur
  • Diario de Sevilla
  • Huelva Información
  • El Día Córdoba
  • Granada Hoy
  • Diario de Almería
  • Jaén Hoy
  • El Conciso
Canales
  • Salud y bienestar
  • Tecnología y Ciencia
  • Medio ambiente
  • De compras
  • Con cuchillo y tenedor
  • Motor
  • El circuito
  • Wappíssima
Redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Flipboard
  • Whatsapp
  • Telegram
Website
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Configuración de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • RSS
Difusión controlada por OJDinteractiva

© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla

JOLY DIGITAL, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto - ley 24/2021, de 2 de noviembre