Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Salud Aviso de los urólogos: El prejuicio al tacto rectal frena la detección precoz del cáncer de próstata

Mijas

PP, Soy de Mijas e IU piden la paralización del proyecto del Gran Parque de la Costa del Sol

De izquierda a derecha, Marco  Musumeci, Antonio Fortes y Ángel Nozal.

De izquierda a derecha, Marco Musumeci, Antonio Fortes y Ángel Nozal. / M. H. (Mijas)

El Partido Popular (PP), Izquierda Unida (IU) Y Soy de Mijas han pedido al Ayuntamiento la paralización del procedimiento de adjudicación del proyecto del Gran Parque de la Costa del Sol, así como critican que la iniciativa “hipotecará el proyecto político que asuma el futuro gobierno de Mijas los próximos cuatro años” tras las elecciones locales del próximo mes de mayo. 

Así, los candidatos del PP local, Ángel Nozal; Soy de Mijas, Marco Musumeci; y de Izquierda Unida, Antonio Fortes -estas dos últimas sin representación en la Corporación municipal-, han firmado un "compromiso electoral" de cara a la ciudadanía expresando su contrariedad ante el anuncio del equipo de Gobierno de construir un parque de más de 300.000 metros cuadrados en la zona de El Ahogadero, y que obliga en el caso de que alguna de las formaciones tenga capacidad de gobernar una vez pasados los comicios.

Entre los motivos, los dirigentes políticos destacan la “oportunidad”, asegurando que “en la actualidad el Ayuntamiento ha reconocido que ha comprometido los más de cien millones ahorrados estos años”, por lo que han cuestionado “de dónde saldrán los cerca de 40 millones que costará el parque” y si se sufragará “a costa de renunciar a la residencia de mayores, las viviendas de protección o la recepción de las urbanizaciones. 

Otra de las causas que han motivado el rechazo de estas formaciones políticas al proyecto es “el tamaño”, ya que según han apuntado, “el Ayuntamiento es propietario de una parcela de 250.000 metros cuadrados, espacio más que suficiente”, al tiempo que han puesto de relieve que “nadie ha explicado por qué es necesario expropiar casi 100.000 metros más a un coste no publicado”. 

El acceso es otro de los aspectos referidos en el acuerdo, valorando que “a nadie se le ocurre hacer un parque al otro lado del rio, sin hacer antes los puentes necesarios”, así como recalcan que “se desconoce el coste y el plazo para realizarlos”. 

En cuanto a la financiación del proyecto, han indicado que “se ha publicado que el parque costará cerca de 40 millones de euros, pero el gobierno municipal ni siquiera ha presentado el presupuesto anual de 2023”. Sobre el mantenimiento del espacio, han incidido en que se conoce que “parte de los jardines municipales ya se encargan a empresas privadas porque la plantilla municipal no es suficiente”, por lo que demandan conocer el coste del mismo. 

Por otro lado, y en lo que respecta al medio ambiente, las formaciones firmantes se han mostrado contrarias ahormigonar la mayor parcela municipal”, de acuerdo con la declaración de “Emergencia Climática y Ecológica” aprobada en el Pleno de la Corporación en 2019. 

De este modo, piden la paralización del procedimiento de adjudicación de la obra por lo expuesto “y por ser un proyecto que, a escasos tres meses de las elecciones municipales, hipotecará el proyecto político que asuma el gobierno de Mijas los próximos cuatro años”, han apuntado. 

Los tres candidatos han añadido que su “propuesta consiste en rehacer este proyecto deportivo en las instalaciones existentes del hipódromo y con la cantidad de dinero que se ahorre, destinarlo a mejorar la calidad de vida de los mijeños”.

Altermativa Mijeña es otro de los partidos de la oposición con representación en el Ayuntamiento que ha mostrado su oposición al proyecto del Gran Parque de la Costa del Sol. La responsable de Medio Ambiente, Irene Ríos, criticó el pasado mes de enero que el espacio tendrá 20.000 metros cuadrados de hormigón con “auditorio, rocódromo, y zona deportiva de unos 8.000 metros cuadrados”, así como lamentó que se haya licitado la construcción del parque y no la de los puentes de acceso. Además, recordó que la iniciativa se proyecta en una zona incluida en “un proyecto de investigación arqueológica, con más de un milenio de restos escondidos pegados al río”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios