El Tribunal de Cuentas archiva el caso del Festival Cala Mijas pese a que constan "irregularidades"
Señala que no se ha verificado “la existencia de un daño efectivo” sobre los fondos públicos
El Ayuntamiento adeuda al festival Cala Mijas 1,2 millones en facturas pendientes

El Tribunal de Cuentas ha archivado el caso del Festival Cala Mijas al considerar que no se ha constatado “la existencia de un daño efectivo” sobre los fondos públicos en la ejecución del contrato de patrocinio suscrito entre el Ayuntamiento mijeño y la empresa promotora del evento, pese a que constan "irregularidades administrativas y presupuestarias", según el auto del órgano colegiado.
El documento, emitido el pasado 16 de junio y al que ha tenido acceso Málaga Hoy, deriva del “procedimiento de reintegro por alcance” a raíz de un escrito presentado por el interventor del Ayuntamiento de Mijas en junio de 2023, relacionado con “deficiencias en la gestión de fondos públicos” en el marco del contrato de patrocinio.
El auto recuerda que la responsabilidad contable es “una responsabilidad por daños cuya apreciación requiere, además de la vulneración de una norma o procedimiento, la presencia acreditada y efectiva de un perjuicio”. Al mismo tiempo, señala que este último “ha de constituir un alcance, en el sentido establecido en el artículo 72 de la Ley 7/1988, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, caracterizado por la ausencia de acreditación del destino dado a los caudales públicos”.
Por ello, apunta que resultan "irrelevantes para la jurisdicción contable las meras irregularidades formales de que pudiera adolecer el expediente de gasto, sin perjuicio de las consecuencias que de dichas irregularidades pudieran deducirse en otros ámbitos administrativos o jurisdiccionales".
Entre las deficiencias presentadas por el interventor, se encuentran el “abono indebido por parte del Ayuntamiento de Mijas de facturas por servicios de transporte vinculados al evento”, al no ser el titular; o “la falta de acreditación de la liquidación y realización de los posibles ingresos que debió generar” el festival, según el auto.
En el documento también se alude a “deficiencias en los abonos efectuados por el Ayuntamiento en concepto de patrocinio” y a “la asunción de gastos indebidamente imputados al Ayuntamiento”, referidas por el interventor municipal.
Acta de liquidación provisional
El Tribunal de Cuentas destaca que en el acta de liquidación provisional, fechada el pasado 25 de abril, el delegado instructor concluyó que “si bien concurren diversas irregularidades administrativas y presupuestarias relacionadas con la ejecución del contrato de patrocinio, en ninguno de los casos analizados se ha constatado la existencia de un daño efectivo, evaluable económicamente e individualizado sobre los fondos públicos que permita apreciar alcance contable”.
Asimismo, señala que “las actuaciones cuestionadas han sido amparadas en acuerdos administrativos válidos, no impugnados, que gozan de la presunción de legalidad, o se encuentran aún en fase de resolución administrativa o recaudatoria, lo que impide considerar consolidadas las pérdidas de fondos públicos alegadas”.
A ello agrega que el Ministerio Fiscal “se ha mostrado conforme con la conclusión del acta de liquidación provisional y ha solicitado la no incoación del procedimiento de reintegro por alcance”, mientras que el Ayuntamiento de Mijas “no se ha manifestado al respecto”, estando ambos legitimados para ejercer las pretensiones de responsabilidad contable.
Por ello, el tribunal resuelve “no incoar el procedimiento de reintegro por alcance”, es decir, no dar inicio a una acción judicial o juicio contable, y con ello, procede a “archivar estas actuaciones”. Contra la decisión del Tribunal cabe interponer recurso de apelación.
Reacciones políticas
El portavoz del equipo de gobierno, Mario Bravo, ha destacado que el auto del Tribunal de Cuentas “supone un respaldo claro e indiscutible al procedimiento que el Ayuntamiento está llevando a cabo, para reclamar a la empresa lo que específicamente viene recogido en el contrato, en defensa de los intereses y del dinero de los mijeños, como es nuestra obligación”.
Bravo ha lamentado el “oscurantismo y la opacidad” con la que el anterior alcalde del PSOE negoció con la empresa y gestionó “todo lo referente al Festival Cala Mijas, saltándose los reparos del interventor y los trámites administrativos pertinentes”.
“El Tribunal de Cuentas nos da la razón, tanto a lo que denunciamos estando en la oposición cuando sosteníamos que había habido irregularidades en la contratación del festival por parte del anterior alcalde socialista, Josele González, como a la gestión que estamos realizando desde que llegamos al gobierno del Ayuntamiento, velando por los intereses de los mijeños”, ha subrayado.
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Roy Pérez, se ha congratulado de que el Tribunal de Cuentas haya archivado la denuncia relacionada con la licitación con concurrencia pública del Festival Cala Mijas, lo que “deja a la alcaldesa, Ana Mata, sin argumentos que respalden su decisión de cancelar, de forma unilateral, este evento cultural”.
Según ha valorado, la resolución del TC es una “prueba más de que Ana Mata canceló el festival Cala Mijas por la inquina que le tiene a Josele González y a cualquier éxito que se asocie con su mandato”, así como ha exigido a la regidora que explique “cuánto le va a costar a los mijeños” el incumplimiento del contrato con la promotora del festival tras su cancelación.
Por otro lado, el edil ha puesto en valor cómo en tan solo dos ediciones, el Festival Cala Mijas supuso un impacto económico para Mijas de más de 22 millones de euros.
También te puede interesar
Lo último