Sobre las 21:35 de este domingo, el Teatro Cervantes abría el telón para anunciar los ganadores de la primera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, una noche en la que el cine malagueño tomó protagonismo con nominados y galardonados como Ezekiel Montes, Macarena Astorga, Pablo Puyol, Mara Guil, Violeta Salama, Paco Roma, Mara Guil o Ignacio Nacho.
Durante la gala, en la que Adelfa Calvo y Pedro Casablanc fueron los maestros de ceremonias, Pablo Pujol y Manuel Bandera otorgaron al director y productor Antonio Banderas el Premio Carmen de Honor por considerarlo “un creador reconocido en el mundo entero” y "el mejor embajador de Málaga".
Con la ovación del público en pie, el artista -reconocido con más de 60 premios- ha destacado la importancia del nacimiento de la Academia de Cine de Andalucía, al tiempo que ha señado la necesidad de que las administraciones públicas “den incentivos” al sector, lo que también “revertirá en la ciudad”. Y es que Banderas ha asegurado que hay que invitar a que “otras producciones vengan a nuestra tierra”, ya que apuntó que Andalucía tiene la luz que en el cine necesita. Asimismo, ha manifestado que quiere para nuestra tierra “un arte que nos haga invencibles”.

Banderas recibe el galardón de manos de Manuel Bandera.
Por su parte, la presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco, ha agradecido a las instituciones y entidades que han colaborado en la celebración la primera entrega de los Premios Carmen. “Juntos seremos más plurales, más fuertes, más solidarios y mejores”, ha manifestado.
En total, 23 categorías de premios a las que 32 títulos -13 largometrajes de ficción, siete documentales y 12 cortometrajes de ficción y documental- estaban nominados.
La malagueña Mara Guil ha sido galardonada a la Mejor Interpretación Femenina Revelación por El Buen Patrón; mientras que otro malagueño, Ignacio Nacho, también ha recibido el premio en esta misma categoría para el género masculino por La mancha negra.
La Hija ha sido la gran afortunada de la noche, ya que ha alzado con el premio a la Mejor Película. Su director, Martín Cuenca también se hizo con el galardón a Mejor Dirección, y Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca a Mejor Guion.
La Mejor Interpretación Masculina Protagonista ha sido para Antonio Dechent, por Hombre muerto no sabe vivir y la femenina para Petra Martínez, por La vida era eso.
El galardón a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto -otorgado por el director Benito Zambrano y la actriz Ana Fernández- ha sido para Natalia de Molina, por Operación Camarón; mientras que la estatuilla en esta misma categoría para el género masculina ha sido para Manolo Solo, por El Buen Patrón, aunque también estaba nominado por Sevillanas de Brooklyn.
Los actores sevillanos María Paz Sayago y Alfonso Sánchez han concedido a Yolanda Piña el premio al Mejor Maquillaje y Peluquería por La Hija, y a Esther Vaquero, por Operación Camarón en la categoría de Mejor Vestuario.
Al Mejor Montaje y a la Mejor Dirección de Fotografía han sido para Ana Álvarez-Ossorio, por La Mancha Negra, y Pau Esteve, por Alegría, respectivamente.
El Carmen al Mejor Sonido ha ido para el sevillano Daniel de Zayas por su trabajo en Operación Camarón y el destinado a los Mejores Efectos Especiales para Eduardo Pérez, Juan Ventura y Víctor Alcalá por Hombre muerto no sabe vivir.
Por su parte, el compositor y guitarrista gaditano Riki Rivera recibió el premio a la Mejor Música Original y a la Mejor Canción - este último junto a Violeta Arriaza-, por su aportación en Operación Camarón.
El Mejor Cortometraje Documental se ha concedido a Paraíso en LLamas, de MLK Producciones; el Mejor Cortometraje de Ficción lo ha recibido Xun, de Tarkemoto Ficción, y el Mejor Largometraje Documental, Algo Salvaje. La historia de Bambino.
En la categoría de Mejor Dirección de Arte ha sido Pepe Domínguez quien se llevó el Carmen, por Alegría; la Mejor Dirección Novel para David Martín de los Santos, por La vida era eso, y la Mejor Dirección de Producción para Manuela Ocón, por Operación Camarón.
Fundada en 2020, la Academia de Cine de Andalucía nació como asociación sin ánimo de lucro, integrada por personas dedicadas a distintos gremios profesionales relacionados con la creación cinematográfica y audiovisual, con la vocación representar toda la diversidad del sector en el territorio andaluz, así como buscar su visibilidad y la de sus profesionales, distinguir su excelencia creativa, y servir de observatorio del hecho cinematográfico en Andalucía.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios