Benalmádena exhibe la mirada al último medio siglo de César Lucas
El Centro de Exposiciones acoge hasta el 31 de marzo una selección de 120 imágenes del histórico fotoperiodista, primer editor gráfico de la prensa española y testigo de su tiempo


A veces resulta complicado recordar los momentos clave de una carrera profesional y más si ésta se ha dilatado a lo largo de 50 años. Sin embargo, hay personas que tienen la inmensa suerte de conservar los hechos irrepetibles en una imagen que pueden consultar cuando quieran y una de ellas es el conocido fotoperiodista César Lucas. Ahora, el fotógrafo quiere compartir esas instantáneas de su carrera con el gran público, por lo que ya en el Centro de Exposiciones de Benalmádena costa se puede visitar la muestra El oficio de mirar, en la que se reúnen varios de sus grandes trabajos.
Se trata de una propuesta en la que se reúnen 120 imágenes de Lucas, que fue el primer editor gráfico de la prensa española y un fotoperiodista destacado al haber capturado en su objetivo momentos históricos y personajes de gran relevancia. Por ello, la muestra da la oportunidad al espectador de sumergirse en las páginas de los periódicos y revistas para realizar un repaso por la historia más reciente a través de los ojos de Lucas, que siempre han estado escondidos detrás de un objetivo.
El fotoperiodista ha colaborado, entre otros, con agencias como Europa Press y el diario Pueblo y llegó a fundar la agencia gráfica Cosmo Press. Incluso la prensa internacional se rindió a él, pues con tan solo 22 años publicó en Life. Durante la Transición no sólo se centró en la vida política, sino en la sociedad en sí y fue cuando demostró una habilidad especial para el retrato.
"Nosotros pensamos que esta exposición es un homenaje al fotoperiodismo, porque si el periodismo está mal, el periodismo gráfico está peor", explicó durante la presentación de la muestra el director del Centro Andaluz de la Fotografía, Pablo Juliá. De hecho, el director afirmó que la exhibición, además un homenaje a Lucas, es una manera de hacer entender a la gente que la fotografía "es mucho más que disparar al botoncito", algo a lo que contribuyó Lucas en su día, pues Juliá calificó la incursión de este fotógrafo en la profesión como un antes y un después.
Por su parte, el autor explicó que El oficio de mirar refleja "bastante" su profesión a lo largo del último medio siglo, unos trabajos en los que siempre ha querido mostrar la pasión que siente, a pesar de que ya está jubilado. "La cámara casi siempre la llevo conmigo y siempre estoy mirando y pensando de qué puedo hacer una foto, cómo puedo mejorar una imagen… Yo sigo disparando y así estaré", afirmó el fotógrafo. También se describió como "un privilegiado" al haber vivido momentos de grandes cambios sociales, culturales y económicos.
Así, y dando un simple paseo por las tres plantas del Centro de Exposiciones, se pueden ver seis conjuntos distintos de imágenes, entre los que destacan los retratos de gente conocida. Por ejemplo, la imagen que ilustra el cartel de la exposición es la de un John Lennon divertido con sus características gafas redondas, aunque también hay primeros planos de Clint Eastwood apuntando a la cámara con un revólver durante el rodaje de Los violentos Kelly o una joven Brigitte Bardot en Almería acompañada por un burro.
Los políticos tampoco se han librado de la cámara de Lucas. En la muestra se puede contemplar al expresidente Adolfo Suárez mientras enciende un puro o una curiosa imagen de Manuel Fraga en El Rocío. También hay una singular foto de Felipe González tomada desde la puerta de su despacho de Moncloa mientras trabajaba concentrado en su escritorio. En ella el espectador se convierte en cómplice del fotógrafo al mirar a hurtadillas.
La concejal de Cultura benalmadense, Yolanda Peña, informó de que la exposición se podrá visitar hasta el próximo 31 de marzo de forma gratuita. Para completar la iniciativa, se ha publicado un libro que a modo de compendio gráfico resalta la carrera de Lucas. En el libro se incluyen textos de Ángel Sánchez Harguindey, Enrique Herreros, Eduardo Rodríguez Merchán y Mónica Carabias, además de una completa biografía del fotógrafo.
También te puede interesar
Lo último