Bunbury edita un documental que describe la grabación de su nuevo disco
El álbum saldrá a la venta en diciembre con versiones de canciones de Latinoamérica
El músico zaragozano Enrique Bunbury ha publicado un documental de 26 minutos en el que puede verse el proceso de grabación de su próximo disco y en el que deja reflexiones sobre su carrera hasta el momento y algunos detalles de cómo será este nuevo álbum, que tiene previsto su lanzamiento el próximo mes de diciembre.
Las venas abiertas de Licenciado Cantinas dura 26 minutos y esta dividido en cuatro actos: El artesano, Los colores, Los Santos Inocentes y Una nueva temporada. Todos ellos giran en torno a la grabación del nuevo álbum de Enrique Bunbury en los estudios de Sonic Ranch, en Tornillo, Texas. "Las razones por las que empecé haciendo música fueron por un sentimiento de invalidez para el mundo real", señala Bunbury, que se considera más "artesano" que "artista". "Yo me encuentro muy identificado con el tipo que hace una vasija o una silla... lo que yo hago son sillas para los corazones de la gente", añade.
Durante 26 minutos, Enrique Bunbury desgrana algunas de las claves de su próximo disco, Licenciado Cantinas, que será un disco de versiones de canciones que aprendió "en las cantinas de Latinoamérica, lugares donde aprendí mucho y también me castigué mucho". El músico explica que la idea de este álbum "viene de muy lejos" y que en los últimos ocho años ha hecho una selección de canciones que "narran los hechos que suceden a un personaje que es el Licenciado Cantinas".
"Es por un lado un agradecimiento hacia Latinoamérica a todo lo que me ha ofrecido, pero también es un disco que he pensado mucho para que sea interesante para el público español", afirma Bunbury, que apunta que "todos los artistas" que admira "se han parado en algún momento y han hecho un disco de versiones".
Será un disco con un sonido diferente al de Las consecuencias o Hellville Deluxe, que el músico sitúa en una etapa de canciones desde el puerto, con unas características más rockeras. En este álbum "aparecen tubas, acordeones, percusión africana y latina, hay música argentina, chacarera, tango, hay música andina, cumbia, sonoridades centroamericanas, está la música del caribe", asegura.
No hay comentarios