El CAC presenta la primera exposición en España de Hernan Bas
El artista estadounidense realizó algunas piezas creadas expresamente para la muestra
El 'horror vacui' inunda sus obras

Málaga/El artista estadounidense de raíces cubanas Hernan Bas estrenó ayer su primera exposición en España. A Brief Intermission es una colección de 36 pinturas, algunas de ellas creadas expresamente para esta muestra, con una clara tendencia al romanticismo. Un mundo mágico y fantástico que llena el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga hasta el 9 de diciembre. Hernan Bas (Miami, 1978) admitió ayer en la presentación que, aunque su primera influencia fue el romanticismo, "nunca se termina de ser un estudiante de Arte", lo que le hace "beber de muchas fuentes". "Siempre estoy buscando en hacer cosas nuevas", aseguró el artista. Su estilo es una mezcla de pensamiento intelectual y al tiempo que lo traduce en una criba emocional, creando "un punto como en Alicia en el País de las Maravillas donde todo existe", apuntó Fernando Francés García, director del CAC.
Uno de las características de sus obras es el horror vacui (miedo al vacío), movido por el deseo de convertir "cualquier detalle de la obra en una obra en sí mismo". El artista sostiene que, cuando los cuadros no están tan llenos, el ojo "no se detiene a apreciar la obra", y concibe esa profusión de detalles "como una composición". Pese a ello, es algo de lo que el artista asegura que quiere "escapar" en el futuro.
Fernando Francés, resaltó la "extraña creatividad en el cerebro y en el sentimiento" del artista, que "mezcla un pensamiento intelectual y al mismo tiempo lo traspasa todo por la criba sentimental de su experiencia". El resultado "la máxima expresión de cómo el arte puede romper los límites de la realidad".
La melancolía, los chicos jóvenes contemplativos, la nostalgia y la soledad son temas recurrentes en su obra. A pesar de la similitud de los personajes "son personajes individuales", recalca Bas, "Son capítulos que pueden verse como una secuencia". Asimismo, atraído por la literatura y las historias, vuelca un poco de su infancia en sus colección. "The Hardy Boys era una novela protagonizada por dos hermanos que resolvían misterios".
La obra más complicada de realizar fue Ubú Roi, basado en obra teatral homónima de Alfred Jarry, debido a la dificultad de plasmar "el absurdo en el romanticismo", confesó Bas. Sin embargo, Sortin out Andy, su obra más grande, es la que más significa para él, debido a la afinidad que tiene con Andy Warhol por el coleccionismo.
"Me gustaría que la gente se aproximase a su pintura como a una poesía de Bécquer o de Oscar Wilde", señaló el director del CAC Málaga. Para Francés, en Hernan Bas hay "un mundo complejo de paisajes abstractos pero nada es vacuo y todo tiene una razón de ser".
"En absoluto es una pintura misógina", matizó el director, al estar todas piezas protagonizadas por hombres. Más bien "es el planteamiento de representar la sismologías aparecen en sus obras".
También te puede interesar