La consejera de Cultura, Rosa Torres, presentó ayer el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, un mapa en el que aparecerán representadas y definidas las principales señas de identidad andaluces que elabora el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
El proyecto, en el que colabora el Centro de Estudios Andaluces, consiste en la elaboración de un catálogo de expresiones de los distintos colectivos que conforman Andalucía: rituales festivos, actividades culinarias, tradiciones orales, oficios y saberes y otros. Rosa Torres indicó que se trata de "un legado que perfila nuestra identidad y refuerza nuestra pertenencia a un entorno".
El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía registrará documentalmente y mediante audiovisuales las manifestaciones antropológicas más significativas que se producen en territorio andaluz. Estas expresiones "se ven amenazadas por la propia evolución de los tiempos", dijo la consejera de Cultura, circunstancia que "tratamos de paliar con un marco legislativo adecuado, como es la Ley de Patrimonio Histórico que entró en vigor el pasado año y que amplía el ámbito de protección de estos bienes", añadió Torres. "Puede que la modernidad nos haga reemplazar técnicas y hábitos en desuso, pero, a partir de ahora, no se olvidarán", termino la consejera de Cultura.
Para la elaboración de este atlas un equipo de investigadores y profesionales antropólogos ha iniciado un registro documental y audiovisual de las expresiones más significativas del territorio andaluz, distribuido en 62 zonas culturales. En 2009, se han recogido datos correspondientes a 11 zonas, que incluyen 21 comarcas y 339 municipios de Andalucía.
El Atlas de Patrimonio Inmaterial se desarrollará en cuatro anualidades y cinco fases de trabajo, que finalizarán en 2012. El proyecto tiene por objetivos la difusión de una imagen de Andalucía desconocida y poco valorada, la sensibilización de los andaluces sobre la importancia de su patrimonio inmaterial y la salvaguardia de la diversidad cultural andaluza mediante el fomento y la continuidad de sus actividades.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios