La Comisión antipiratería inicia ocho procedimientos contra páginas de internet
Las webs tienen un plazo de 48 horas para llevar a cabo la retirada voluntaria de los contenidos que pudieran resultar ilícitos por vulnerar derechos de propiedad intelectual


La Comisión de Propiedad Intelectual (CPI) ha iniciado ocho procedimientos de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual en internet tras estudiar las demandas presentadas por sus titulares, según informó ayer la Secretaría de Estado de Cultura.
La Sección Segunda de la CPI, que inició su andadura hace tres meses y medio, ha recibido hasta el momento 326 solicitudes de intervención por parte de autores que han denunciado la utilización de sus obras en internet sin su permiso.
Este organismo, adscrito a la Secretaría de Estado de Cultura, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha desestimado y archivado, una vez finalizado el plazo legal de subsanación de 10 días, un total de 243 solicitudes ya que presentaban faltas o no acompañaban algunos de los documentos preceptivos. El resto de las solicitudes se encuentran aún en fase preliminar. La CPI ha notificado ya el inicio del procedimiento tanto a los denunciantes como a los responsables de la páginas web demandadas y las páginas de enlace, intermediarios de la sociedad de información.
Estos últimos tienen un plazo de 48 horas para llevar a cabo la retirada voluntaria de los contenidos que pudieran resultar ilícitos por vulnerar derechos de propiedad intelectual o, en su defecto, la presentación de alegaciones y la propuesta de pruebas que estimen oportunas.
De no realizarse de forma voluntaria, y tras esa breve fase de alegaciones, los procedimientos iniciados continuarán y en los próximos días, la Comisión dictará las resoluciones administrativas que procedan y que pueden llegar a la retirada de los contenidos ilícitos o la interrupción del servicio de la página. Para ello, es precisa la autorización previa de un Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo.
Según indicó la Secretaría de Estado de Cultura, desde que se inició el trabajo de esta Comisión se ha apreciado en internet la retirada voluntaria de contenidos y de cancelación de dominios webs que incumplen la legislación en materia de prestación de servicios de la sociedad de la información.
El pasado 1 de abril, la CPI incorporó a su labor de mediación y arbitraje, que desarrollaba hasta entonces, una segunda sección que establece un sistema mixto administrativo-judicial contra las páginas que vulneren la propiedad intelectual con ánimo de lucro o que causen o puedan causar un daño al patrimonio. Ahora, cuando un titular de derechos de propiedad intelectual considere que una página de internet utiliza sus obras sin permiso, puede iniciar un procedimiento ante esta comisión.
Por su parte, David Bravo, abogado de Bajui.com, primera web de enlaces llevada a la Comisión de Propiedad Intelectual en desarrollo de la Ley Sinde, explicó que la principal novedad es que a dicha página española se la da categoría de intermediario que enlaza el archivo, mientras que la denuncia va contra una empresa suiza similar a Megaupload. En esta línea, aclaró que Bajui.com, como intermediario -su responsable, Juan José Coronel, recibió la notificación el viernes- no tiene ninguna fase para alegar en el procedimiento. "La cuestión más relevante es que le avisan de que no sólo tendrá que quitar los enlaces que le van a detallar en un listado, sino que además tendrá que estar controlando permanentemente los enlaces que manden sus usuarios y que dirijan el mismo contenido, algo imposible", ha recalcado. Bravo subraya que si no retira esos contenidos puede tener "una multa de 150.001 a 600.000 euros".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Tres semanas de subidas
La tribuna
¿Acepta el debate?

Envío
Rafael Sánchez Saus
Planned Parenthood en la estacada

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Nunca digas nunca jamás