Nueva York celebra la arquitectura orgánica de Javier Carvajal
Las casas de Somosaguas del autor protagonizan una muestra en la sede del Instituto Cervantes


La arquitectura orgánica de Javier Carvajal, ejemplificada en dos casas que edificó en Somosaguas (Madrid), puede disfrutarse estos días en el Instituto Cervantes de Nueva York, que homenajea al arquitecto con una exposición titulada Remains of Regional Identities. La muestra, que se podrá ver hasta el próximo 23 de octubre, pretende reflexionar acerca del conflicto entre la tradición y la modernidad en la arquitectura contemporánea para demostrar, según explicó el comisario de la exposición, Javier Antón, que ambos factores pueden convivir en un mismo espacio. "Esta exposición intenta rebatir el punto de vista de que todas las características nacionales se han borrado en favor del lenguaje universal arquitectónico. Demuestra que se puede ser plenamente moderno y conservar los distintivos regionales: estas casas llevan integrada la tradición de la arquitectura española", dijo.
Antón llevó a cabo este proyecto junto con el estudio de arquitectura Faustos, integrado por Joseba Zarranz y Xavier Guindano, y junto con Ion Beroiz, de la productora Fact Productions, para plasmar "el dinamismo y el sentimiento" de las dos viviendas que el arquitecto español construyó en Somosaguas en los años sesenta. Para alcanzar este objetivo, la exposición sitúa al espectador en el eje entre cuatro proyecciones, por las que una cámara libre y temblorosa enseña estas casas desde el punto de vista del visitante, algo muy innovador en documentales sobre arquitectura. Las casas, una para su propio disfrute y otra como residencia para sus suegros, están inspiradas en la Alhambra de Granada e integran elementos de la arquitectura tradicional española, como las baldosas de las típicas casas de campo, en un momento en que, según Zarranz, se está perdiendo "la identidad nacional".
También te puede interesar