Propósitos de fuga materializados por Ginés

'Plan de fuga' de Alejandro Ginés.
'Plan de fuga' de Alejandro Ginés.

23 de octubre 2016 - 05:00

EL Espacio Iniciarte (Palmeral de las Sorpresas) abre sus puertas a la obra de Alejandro Ginés (Sevilla, 1984), y lo hace con una exposición en solitario -Exit/Exist- que podrá verse hasta el 18 de diciembre. Si traducimos el título a nuestro idioma por Salida/Existencia, quizá el significado de la propuesta nos provoque alguna que otra angustia, dada la cantidad de opciones existentes en la realidad, cuanto más compleja es en sí misma. He aquí, sin embargo, que Ginés busca refugio en la idea de pasadizo oculto, eso sí, dentro de emplazamientos irreales que parecen suspendidos en el tiempo. En unas piezas que, a medio camino entre la escultura y la arquitectura (o como reflejo escultórico de la arquitectura, probablemente), aparecen a escala humana para luego menguar y transformarse en formas del tamaño de una maqueta. Esa escalera hacia ninguna parte que centra el discurso en la sala (Plan de fuga 'Valla', 2016) contiene, sin embargo, una sorpresa transformada en un césped ondulado y sugerente que conduce la mirada hacia el tríptico fotográfico de Bosque (2016); tres parajes forestales cuyo verde cegador, casi, apenas nos deja entrever esos relieves del suelo, tan tembloroso a veces, que pisamos, o las raíces a las que el árbol se atiene, y el ser humano se acoge. A ambos lados Ginés coloca cinco piezas distribuidas en dos soportes diferentes: una estantería para otras escapatorias, materializadas en Plan de fuga 'Maletín' (2015), Plan de fuga 'Pizarra A' (2015) y Plan de fuga 'Buzón' (2016); y una mesa sobre la que se anclan Plan de fuga 'Fichero' (2016) y Plan de fuga 'Tragaluz' (2015), una suerte de evasión interior no exenta de los peligros de la alienación. La versión vertical de una de las maquetas, Plan de fuga Pizarra B (2016), pone punto final a la huida.

stats