Vélez-Málaga escribe 'El Quijote' en sus calles con 'El Verso Gigante'
El artista Julio Rodríguez traslada la referencia al municipio en la obra de Cervantes a una calle del mismo en una gran instalación


Cien metros separan la Casa Cervantes de la calle Poeta Joaquín Lobato, cien metros que a partir de ahora habrá que recorrer mirando los adoquines para disfrutar del guiño que Miguel de Cervantes hizo a Vélez-Málaga en El Quijote . Hoy quien se lo hace es el artista y calígrafista Julio Rodríguez que ha pintado con letras de 1,2 metros de altura la célebre frase "¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido! Porque, si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez-Málaga". Es la frase que aparece en el relato El Cautivo incluida en la célebre novela, y que ha hecho que la capital axárquica haya quedado dentro del circuito de ciudades cervantinas con motivo del cuarto centenario de su muerte.
La intervención urbana, denominada El Verso Gigante e impulsada por diferentes empresas culturales, ha comenzado desde la Casa Cervantes, en la que según la tradición popular se alojó en 1594 el literato cuando estuvo en Vélez-Málaga como recaudador de impuestos, y se ha prolongado hasta la calle Poeta Joaquín Lobato.
Ángel Arenas, uno de los promotores de la iniciativa a través del grupo Poetopía, explicó que forma parte de su proyecto conocido como Ciudades Libro, que consiste en la transformación de las calles de una ciudad en las páginas de un libro.
Arenas señaló que tras ejecutar acciones en cinco países, el caso de Vélez-Málaga es el primero en el que se han usado letras a tamaño gigante, y se ha escogido precisamente este municipio en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes por la especial relación que tuvo el literato con el mismo.
Según explicó, la pintura que ha utilizado es de gran durabilidad, por lo que se prevé que pueda leerse al menos durante dos años. El artista explicó que para realizar estas letras gigantes de forma manuscrita ha recurrido a la cancilleresca, una fuente propia del siglo XVI, que ha tenido que adaptar para su confección mediante una brocha, ya que lo habitual era su escritura con pluma de punta plana y rígida. Para Rodríguez, ha sido "muy especial" poder llevar a la calle una cita de Cervantes en esta ciudad, puesto que su abuelo fue maestro y se dedicó a enseñar a leer y a escribir a los niños de Cajiz, un pequeño núcleo poblacional del municipio.
"Supone un importante impulso a nuestra ciudad como destino cultural, con actividades que van a rendir homenaje a nuestro escritor más internacional, ya que queremos promocionar nuestro casco histórico, con una riqueza de patrimonio histórico-artístico que supone una gran joya", comentó el concejal de Cultura, José Alarcón quien señaló que esta actividad se inscribe dentro del programa de actividades de Vélez-Málaga Ciudad Cervantina en homenaje al cuarto centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, que dejó una importante huella en la capital axárquica; y que contará con una agenda que contempla lecturas de textos, certámenes, conciertos y representaciones teatrales, entre otras actividades, este año.
También te puede interesar
Lo último