Las cosas cambian
ECC recupera 'The Authority', continuación del trabajo de Warren Ellis en 'Stormwatch', donde expuso su idea de un grupo de superhéroes actual


En algún momento de la etapa deconstructiva y oscura del género de superhéroes que marcó buena parte de las décadas de los 80 y 90, surgió una reacción. Títulos como The Batman Adventures (1992), Marvels (1994) o Astro City (1995) anunciaban un cambio de paradigma, aunque seguramente sea Kingdom Come (1996) la obra que mejor ejemplifica el advenimiento de lo que algunos llaman la Edad Heroica, esto es, un periodo en el que el heroísmo pasa de ser atacado o puesto en entredicho a situarse de nuevo en el centro del género. Claro está que los nuevos héroes ya no son los iconos intachables de antaño, sino personajes tridimensionales, con luces y sombras, pero prevalece la aspiración de estar a la altura de un ideal de justicia. En esta onda se sitúan trabajos inmediatamente posteriores y tan notables como la JLA de Grant Morrison, Los Vengadores de Kurt Busiek o el Planetary de Warren Ellis, por citar algunos. Hasta un declarado crítico de los superhéroes, Garth Ennis, firmó por entonces en la cabecera del redomado antihéroe Hitman uno de los más bellos alegatos a favor de Superman: Of Thee I Sing (Hitman 34, febrero de 1999), en el que el asesino le recuerda al héroe que no ha de encarnar la perfección, sino nuestro deseo de ser mejores.
Estéticamente, las nuevas propuestas mantuvieron la violencia y el erotismo de las obras maestras del periodo anterior, como parte de un espectáculo cada vez más sofisticado. (Y es que el gusto, una vez educado, difícilmente puede dar marcha atrás.) En lo que a etiquetas se refiere, DC siguió a la cabeza en el cambio de siglo, creativamente hablando, pero no tanto por su oferta tradicional, como por la de sellos emergentes de su catálogo como WildStorm o ABC. Del primero es el título más influyente de toda esta nueva ola: The Authority (1999), continuación directa del trabajo emprendido por Warren Ellis en Stormwatch. El escritor había expuesto allí con meridiana claridad su idea de lo que debía ser un grupo de superhéroes en un mundo globalizado, y poco más añadió realmente con The Authority, que no es sino un mero cambio de título (aprovechando un giro argumental) para buscar más lectores. Pero en esta nueva etapa el apartado gráfico, debido a Brian Hitch y Paul Neary, alcanzó tal nivel de excelencia que marcó el camino por el que han discurrido tantas y tantas series posteriores.
En cuanto a ABC (America's Best Comics), se trató de un portentoso ejercicio de imaginación por parte de Alan Moore, que dio a luz de una tacada, también en 1999, series tan prestigiosas como La Liga de los Hombres Extraordinarios, Tom Strong, Top Ten, Tomorrow Stories y Promethea. Siendo todas imprescindibles, esta última es particularmente sobresaliente, por su densidad temática (relacionada con la magia y el esoterismo) y por la constante experimentación gráfica ensayada por J. H. Williams III.
De la mano de Ellis, Hitch, Moore y Williams III, de quienes ECC está reeditando sus títulos más emblemáticos, el siglo XXI llegó a librerías dos años antes de lo previsto.
THE AUTHORITY
Warren Ellis, Brian Hitch. ECC. 320 páginas. 30 euros.
No hay comentarios