Un documental repasa la historia sangrienta de Sendero Luminoso
'Las huellas del Sendero', del realizador malagueño Luis Cintora, se estrenará el viernes 13 en el Centro Cultural Provincial junto con el corto 'Los herederos de Acapucho'


Que el pueblo no olvide. Esa es la premisa de Las huellas del Sendero, largometraje documental dirigido por el malagueño Luis Cintora que retrata y analiza el duro conflicto armado que enfrentó y sigue enfrentando a la guerrilla marxista Sendero Luminoso y al gobierno peruano en la localidad de Acapucho. La cinta se estrenará el próximo viernes 13 de julio en el Centro Cultural Provincial a las 21:00 junto con el cortometraje Los herederos de Acapucho.
Tras pasar una temporada en la aldea peruana de Acapucho (lugar donde nació Sendero Luminoso) trabajando como educador voluntario en una casa hogar de niños huérfanos y discapacitados, Luis Cintora decidió que era el momento de mostrar al mundo la crueldad de las consecuencias del conflicto.
"La idea de realizar el documental surgió tras escuchar decenas de testimonios de personas afectadas directa o indirectamente por la guerrilla. Tuve necesidad de darle un sentido mas allá de las propias declaraciones", asegura Cintora. De esta forma, en el año 2010 el director se embarcó en la difícil tarea de recoger y trasladar todas esas dramáticas historias.
Las huellas del Sendero es un documental socio-político que se introduce de lleno en la memoria de un pueblo tremendamente castigado por el conflicto armado. El largometraje indaga en el nacimiento la formación marxista en Ayacucho, recorre los pueblos más golpeados por los años de sangrienta violencia y analiza el presente del conflicto y las distintas vertientes en las que se encuentra escindido actualmente el movimiento.
No ha sido tarea fácil. Recoger las historias de todas las partes implicadas ha supuesto "un gran reto" para el director. "Preparar un guión desde casa es fácil, lo complicado es enfrentarse sólo a tan cruda realidad", afirma.
Según confiesa el malagueño, reunir los testimonios y ganarse la confianza del pueblo ha sido la parte más dura en la realización del documental. "El miedo a sufrir represalias sigue instalado en la población. Algunas entrevistas han costado varios meses. Los ex miembros de Sendero fueron las personas más inaccesibles, pero finalmente tuve la suerte de introducirme en el brazo político del movimiento", explica el autor.
Paralelamente se presentará también el cortometraje Los herederos de Ayacucho, centrado en el legado que el conflicto ha dejado en la infancia y juventud afectada.
El de la próxima semana será el único pase público del largometraje confirmado hasta el momento, pero continuará su promoción por circuito de festivales de cine documental en los próximos meses. Los beneficios obtenidos de su comercialización y difusión se destinarán a proyectos educativos que se desarrollan en la zona.
También te puede interesar
Lo último