Nuria Fergó: "Voy a ser feliz' es una llamada de atención para olvidarnos de las tonterías"
La artista ha lanzado su nueva canción, con la que pretende transmitir que "todo el mundo sea feliz"
Maná y Marenostrum Fuengirola sellan una noche de 'amor clandestino'

Con más de dos décadas de trayectoria a sus espaldas, la cantante malagueña Nuria Fergó regresa a la primera línea con una canción cargada de vitalidad, "perfecta" para este verano: Voy a ser feliz. La artista, que lleva el flamenco, el pop y las rancheras por bandera, se reinventa sin perder su esencia en este nuevo sencillo producido por Antonio Ferrara. Con sonidos de pop contemporáneo y un guiño flamenco que marcan su sello, la canción invita a saborear el presente con alegría.
Pregunta.¿Cómo surge Voy a ser feliz?
Respuesta.Surge porque hacía tres años que no sacaba ningún single, porque saqué el disco de rancheras y me dijo mi oficina de contratación, que intentase sacar algo para verano, movidito, para volver a girar con mi banda, mis éxitos y todo, porque estuve haciendo tres años rancheras. Pensé que iba tarde, porque estábamos en mayo y no tenía tema. ¿Cuándo lo sacaba? Como son las cosas, cuando es para ti, tiene que llegar, te llega. Me puse en marcha y tengo un amigo que tiene una editorial, que mandó 12 temas. Y ahí escuché Voy a ser feliz y dije: "Ahí la tengo". Encima, en el momento vital que me encuentro, que estoy haciendo muchísimos cambios para disfrutar un poco de temas de la vida. Creo que es una llamada de atención para todo el mundo para que sea feliz, para que se olvide de las tonterías, que como yo digo en otras de mis canciones, la vida son solo dos días y hay que aprovechar y decirle a la gente que le quieres también al momento, no esperarte a otro momento porque lo mismo no hay, todo eso, y sobre todo que la gente vibre alto.
P.Es importante ese mensaje hoy en día.
R.Sí, por la sociedad que estamos, que vamos corriendo para todos lados. Hay que centrarse y disfrutar el momento.
P.Cuénteme sobre el proceso creativo de la canción, cómo ha sido.
R.Pedí canciones en una editorial, me mandaron 12 cosas, las escuché y tenía que ver si resonaban o no y había que cambiar algunas cosas. Escuché Voy a ser feliz y pensé que era para mí, cambié algunas cosillas y ya está. La siento muy mía por cómo me siento ahora, en este momento. Una canción así también veraniega, que da buena vibra también.
P.¿Qué ha aprendido de esta canción?
R.Es una llamada, la intención de que voy a ser feliz, lo llevo diciendo en todas las entrevistas. He sido siempre muy responsable, muy trabajadora y me he olvidado un poco de disfrutar. Estoy haciendo esos cambios para, aparte de eso, agendarme un fin de semana con amigas, un cafelito, una cenita y vivir.
P.¿Y lo está consiguiendo?
R.Sí, lo estoy consiguiendo. Sobre todo este verano voy a aprovechar todos los días libres que tenga para hacer las cosas que me gusten.
P.Hay un reto que están haciendo en las redes sociales.
R.Es superdivertido. La canción invita a eso, ya sabes cómo están también las redes, TikTok, deseando que se haga todo viral, porque claro, soy artista independiente y todo ayuda. El bailecito me lo ha enseñado mi hija porque yo hice un baile de tres pasos y me dijo: "Mamá, no, es que no funciona así, tienes que meterle más pasos a la cosa". Le pedí que me lo hiciera y ella me enseñó a hacerlo y ahora estoy invitando a todos los seguidores, todos los fans, que lo hagan para yo ponerlo en redes. Y también estoy tirando de mis contactos, mis amigos artistas, para que lo bailen y lo pueda sacar.
P.¿Esta canción puede ser como un adelanto de un próximo proyecto o no tiene nada que ver?
R.Voy a ir sacando, ya sabes cómo funciona esto de los singles. Sí es verdad que creo que para octubre o así sacaré otro y luego el año que viene hago 25 años de carrera. Y estoy pensando hacer algo.
P.Algo especial por el cuarto de siglo. Antes ha mencionado lo de las rancheras, ¿cómo ha sido dar el salto a otros géneros?
R.Desde chiquitita las cantaba en casa, lo que pasa es que entré a Operación Triunfo y tú sabes que ahí te van marcando un poco las canciones que tienes que cantar. Y llevaba como desde el 2010 sin sacar discos físicos y por eso hace tres años decidí tirarme a la piscina con este escenario que a mí me apasiona, que son las rancheras. También visualizándome allí en México, que también lo conseguí, estaba en México haciendo entrevistas y promoción. Lo que pasa es que paré un poco porque me ofrecieron hacerle el homenaje a María Dolores Pradera. Yo estoy haciendo gira en España. Tengo el formato ahí con mis mariachis, que lo puedo hacer para quien me contrate, pero como era verano y había que hacer conciertos y canciones moviditas, he querido sacar este tema.
P.¿Con qué género se siente más cómoda?
R.Con todos. A mí me encanta interpretar. Me da igual que sea una flamenquita, que tenga una buena letra, que sea movedita, pero que a mí me transmita buen rollo para poder transmitirlo, y una ranchera. Yo escucho a los mariachis y se me pone la piel de gallina. Entonces, cada momento tiene su qué. Igual que los pianos y voz. Cuando hago piano y voz, yo creo que es donde más disfruto. Porque siempre hay que escuchar las notas del piano y yo poder cantar.
P.Ahora que está de conciertos, como en Estepona el pasado martes, ¿cómo se siente reencontrándose con su público?
R.Estuve en Estepona, hice un pequeño acústico cantando los singles más conocidos: Las Palabritas, Grisa de Esperanza, De Vuelta, Piéreme, La vida son solo los días. Y fue como volver a esa niña, cuando cantaba todas esas canciones con mi banda. Y me sentí muy bien. Y las conté y verlos cantar todos esos temas, me sentí muy bien. ¡Feliz, feliz!
P.Cuando se sube al escenario, ¿qué es lo que siente en ese momento?
R.Es como que me transforma. Me transformo y empiezo a disfrutar. Y entre el público, conmigo, los dos, manejo dentro de las canciones, interpreto, no sé. No te puedo explicar lo que es, pero se pasa muy bien.
P.¿Qué es la música para usted?
R.Mi vida porque no sé hacer otra cosa. Y aparte es mi trabajo. Es trabajo, pero encima lo disfruto.
P.Ha hablado antes de lo que es hoy en día la música y sacar singles. Con casi 25 añosde carrera, ¿cómo ha evolucionado la industria?
R.Ya estás viendo que a nivel musical, el reguetón lleva más de 10 años ahí y la gente lo consume mucho. Yo soy un poquito más antigua o clásica y sé que tengo mi público fiel ahí, por eso yo no me he subido a ese tren o a ese barco o a lo que tú quieras, porque no me sentiría cómoda haciendo estas canciones. Y me adapto a lo que viene. Ha evolucionado, por ejemplo, lo de los discos, que ahora se hacen canciones cada dos semanas, no te da tiempo a aprenderte la canción cuando ya está saliendo otra. Pienso que es demasiado rápido. Pero es lo que hay, si la gente consume y estamos así, pues... Haré lo que pueda, yo no voy a seguir el ritmo, no hay problema.
P.Remontándonos a 2001, ¿qué hay de esa Nuria Fergó y qué ha cambiado?
R.Lo que hay de esa Nuria Fergó es que la ilusión no la he perdido. La ilusión es mi motor. Eso nunca lo he perdido. Siempre estoy motivada para hacer cosas, para pensar, para visualizar qué puedo hacer, qué no puedo hacer. El aprendizaje, la madurez, las tablas, un poquito más sabia en todo. Aunque siempre no paras de aprender. Y, por ejemplo, a nivel personal, estoy aprendiendo muchas cosas y estoy cambiando muchas cosas porque sigues unos patrones que te das cuenta y piensas: ¿por qué tengo que seguir esto? Está guay la vida porque te va poniendo cosas delante para hacerte ver si te gusta o no te gusta y qué quieres cambiar, y por qué no vas a poder cambiar eso. Es verdad que Nuria Fergó ha evolucionado bastante.
P.Y con esta Nuria Fergó evolucionada. ¿Qué le diría a la que entró en la academia de Operación Triunfo?
R.Que paciencia, porque todo llega cuando tiene que llegar, no cuando no quiere. Los jóvenes, sobre todo, no la tienen, han sido muy impacientes. Y me he dado cuenta de que si tú crees en ti y luchas por lo que quieres, te va a llegar. Si es para ti, te va a llegar. Pero no como tú quieres, te llegará cuando estés preparado. Muchas veces, cuando maduras y pasa el tiempo, sabes por qué no te ha llegado en aquel momento, porque no estaba preparada. Es un aprendizaje cuando el universo dice "ahora sí, guapa, ahora te lo has currado, ahora tienes esa sabiduría para darte lo que tienes que tener".
P.¿Futuros retos o proyectos que tenga?
R.Vivo el momento, porque el futuro no está, pero sí es verdad que tienes que visualizar lo que te gustaría seguir haciendo. Ahora mismo prioridad, promoción del single, seguramente el año que viene un montón de conciertos, porque ahora estoy cosechando para recoger lo que viene, porque ya estamos en verano, ya hay poca cosa. La gira de María Dolores Pradera, que empieza otra vez en octubre. Y los proyectos que vayan viniendo.
También te puede interesar
Lo último