Un documental recrea las ruinas de la ciudad romana de Pompeya a principios del siglo XX

Ha sido difundido por el diario 'La Repubblica' y está elaborado a partir de filmaciones de archivo

Imagen digital que recrea la erupción del volcán 'Vesubio'.
Imagen digital que recrea la erupción del volcán 'Vesubio'.

Las ruinas de Pompeya, tal y como eran a principios del siglo XX, antes del bombardeo de 1943, pueden verse desde ayer en un documental que recopila imágenes que rodó en su momento el Instituto Luce. Se trata de un documento audiovisual que muestra el estado del yacimiento arqueológico de esta ciudad romana en los años previos a la II Guerra Mundial, y que permite ver algunas construcciones que ya no existen. El vídeo fue difundido por el diario La Repubblica y está elaborado con filmaciones del archivo del Instituto Luce, una entidad nacida en 1924 como instrumento de propaganda fascista, que además muestra estos días en Roma parte de sus fondos en una exposición. En el documental aparece la Schola Armaturarum, un edificio que servía para reuniones militares y como gimnasio de los gladiadores y cuyos frescos fueron destruidos en el ataque aliado de 1943, para desplomarse definitivamente en 2010.

Las primeras escenas de la filmación muestran los trabajos de puesta en valor de los restos de esta antigua ciudad romana, destruida por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C., que comenzaron en los años 20 del pasado siglo, liderados por el arqueólogo Amedeo Maiuri, superintendente del complejo desde 1924 a 1961. Son los años del fascismo de Benito Mussolini, en los que Pompeya amplió su superficie visitable con el descubrimiento de nuevos edificios, hasta entonces sepultados, gracias a las obras de reunificación de las ruinas impulsadas por Maiuri. No obstante, según recoge el periódico italiano, fue una época en la que el régimen fascista "distorsionaba la actividad de conocimiento y de valorización del patrimonio arqueológico con fines propagandísticos".

stats