Del traje de Elton John a las supermodelos: la exposición retrospectiva de Versace en Málaga

La muestra, compuesta por 120 originales por primera vez en España, está organizada por la Fundación Unicaja

Se puede visitar desde el 7 de febrero hasta el 30 de junio en el Centro Cultural Fundación Unicaja

Málaga acoge una exposición con los originales de Versace: del traje de Elton John al vestido de Lady Di

Inaugurada la exposición de Versace en Málaga con creaciones que vistieron Elton John y Lady Di / Javier Albiñana

Málaga/Lujo, arte, colores, extravagancia o la apuesta por la simpleza, la visión de la moda de Gianni Versace transformó el siglo XX. Ahora, por primera vez en España, su universo creativo aterriza en el Centro Cultural Fundación Unicaja con la exposición Gianni Versace. Retrospective, que abre sus puertas desde el 7 de febrero hasta el 30 de junio y en la que se pueden apreciar 120 piezas originales del diseñador, entre las que destacan looks icónicos como el famoso traje de Elton John o algunas piezas más conocidas de las supermodelos Naomi Campbell o Cindy Crawdford.

Por su parte, el presidente de la Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez, ha indicado en la inauguración con las autoridades que la moda es hoy reconocida como "una categoría artística interdisciplinar donde confluyen el diseño, el dibujo, la escultura, la arquitectura y la fotografía": "Desde hace años, la moda tiene abiertas las puertas de los museos, la comisaria de esta exposición nos hizo ver los hilos que se tejen entre la obra y las grandes figuras de la moda y el mundo del arte, que son casi infinitos".

También ha remarcado que el vestido es considerado un "soporte magno para la expresión artística": "Se ha llegado a decir que, después del alimento, las dos mayores necesidades de una persona son el vestido y la habitación". Ha acabadoparafraseando a Umberto Eco con una cita: "La sociedad ha bla a través del lenguaje de la moda, que viene a ser un espejo de nuestro tiempo".

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha ensalzado que esta exposición solo se ha elegido una ciudad por país y en España se ha elegido Málaga, que como "todos saben es la ciudad de moda". El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha recordado que esta exposición ha estado antes en Berlín y en Londres, con lo cual "está dicho todo".

Además de la vestimenta, en esta muestra sin precedentes, organizada por la Fundación Unicaja, se pueden ver algunos accesorios, fotografías inéditas, como la polaroid con Andy Warhol, estampados y portadas de revista con personalidades famosas luciendo atuendos de la marca Versace. Se trata de un recorrido exhaustivo por la vida y obra del diseñador italiano, desde su infancia en Reggio di Calabria hasta su consagración en Milán, Nueva York y Miami Beach, donde falleció en 1997.

Fotografías, polaroids o colonias, muestras inéditas de Versace en su exposición en Málaga / Javier Albiñana

El comisario de la exposición, Karl Von der Ahé, ha sido el encargado de presentar esta ambiciosa retrospectiva. La exhibición se divide en dos plantas: la de abajo presenta al diseñador en una cronología sobre su vida, donde también se puede ver cómo era su cama, su taller de confección y algunos de sus modelos. En la primera planta se pone el foco en los años dorados de Versace, especialmente en los 90, cuando su estética maximalista y su fusión entre arte, música y moda redefinieron el concepto de la vestimenta.

La primera de las salas, Magna Grecia, se puede apreciar el oroton, una tela que simula el oro líquido, icónico de los 80 y 90 y fabricado en Alemania. "Pueden apreciar los trajes, es algo único porque estar todos juntos va a ser excepcional", asegura el comisario. La sala contigua reúne los diseños más barrocos del italiano: leopardos, flores, estampados. Diseños que fueron creando la identidad de Versace. "Era muy avanzado en su tiempo, no hay diferencias en las siluetas y los hombres y mujeres usaban los mismos estampados y les daba mucho poder y mucha fuerza", señala.

El espacio siguiente hace hincapié en la relación del diseñador con el arte, la pintura y la música: la sala Pop & Art. Él estaba muy unido al arte, era coleccionista y tenía 27 cuadros de Picasso y estuvo "muy orgulloso de conocerlo". En los 80, cuando se vio con Andy Warhol, se tomó la foto polaroid y lo tomó como inspiración en lo que es el arte repetitivo para sus colecciones. "La música y arte fueron muy importante para él desde temprana edad, Elton John era su mejor amigo, aquí tienen su traje", relata Von der Ahé. También aparece Prince, que desfiló en pasarelas e hizo música para él. Además, hay un vestido de los 80 inspirado en Botticelli, "un regalo para la exposición".

En la sala Supermodelos, los visitantes podrán ver fotografías de lo que pasaba en el backstage de las pasarelas. "Gianni Versace controlaba muy bien y hacía pruebas de tres días antes de los desfiles", explica el comisario. En las paredes hay algunas imágenes de los desfiles y otras sacadas de las pruebas: "Las supermodelos costaban muchísimo, pero no pensaba en lo que gastaba". Cindy Crawdford y Naomi Campbell son algunas de las que lucieron sus piezas. Incluso hay un traje que Lady Gaga se puso años más tarde.

Según ha contado Von der Ahé, la sala "nos da la primera impresión de antes de desfilar", donde aparecen algunas supermodelos aún ajustándose la falda o arreglándose el pelo. También cuenta que el diseñador italiano llamaba a "muchísimos fotógrafos" que inmortalizaban cerca de un millar de imágenes, y que Versace "solo se quedaba con o cuatro": "Él era un perfeccionista". A los pies de la pasarela se reproduce un vídeo con Freedom! '90, de George Michael: "Se puede escuchar a alguien aplaudiendo o gritando porque está grabado en directo".

El suelo de mármol da la bienvenida a la sala Belleza simple. "Él decía que era el nivel más alto que se podía alcanzar en la moda", indica. Fue la época en la que rodó con Madonna, con un diseño minimalista en Miami, y tuvo otro "gran cliente", Lady Di, la princesa de Gales, que se divorció y se convirtió en amante de la moda italiana. "Ella fue una gran embajadora para Versace, un icono ella misma y para su moda", añade. Portadas de revistas acompañan a las prendas de ropa, y aparece la princesa en una de las portadas. "Era una moda más pausada y tranquila que anteriormente, los supermodelos quedaron atrás y vienen modelos nuevos que son más chicas malas, más cool, y solo quedó Naomi Campbell como supermodelo", señala.

Al seguir la ruta por el centro cultural, la siguiente es la sala Punk, llena de "historia del diseño fashion". También disponen de una pantalla que proyecta una página de Wikipedia del traje que usó Liz Hurley en la presentación de Cuatro bodas y un funeral de Hugh Grant: "En la pantalla se ve a los paparazzi intentando hacer fotos de esta prenda". Encabeza la sala un vestido azul turquesa de seda. "El vestido no es que no lo hayamos planchado, es que es así de arrugado", bromea.

El cierre de la muestra recae sobre la sala Bondage: una "colección de escándalo", de "sadomasoquismo". Se trata de un conjunto de prendas de cuero negro y oro, "que es lo que él sabía manejar mejor", y todos los materiales son italianos. Mencionaron esta colección en una revista famosa, al diseñador "le gustaba el marketing y todo el mundo empezó a usar estas colecciones". Las modelos representaban "orgullo y fuerza". "Como italiano, esta colección era una inspiración de la vida nocturna de Londres y Nueva York y fue un éxito para un italiano", detalla el comisario.

La Fundación Unicaja no solo exhibe la obra de Versace, sino que también la pone en diálogo con las nuevas generaciones. Como parte de las actividades paralelas, los días 4 y 5 de febrero se celebrará un workshop en el Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres, en colaboración con la Escuela de Arte San Telmo. El diseñador Moisés Nieto será el encargado de guiar a los alumnos en un ejercicio de reinterpretación de la estética Versace, un tributo contemporáneo a su legado.

stats