'Yulai Bombai', el disco para hacer "reset" de la malagueña Julia Martín

La cantante malagueña Julia Martín en una foto promocional.
La cantante malagueña Julia Martín en una foto promocional. / M. H.

Málaga/La artista malagueña Julia Martín está viviendo un momento de felicidad en el que puede ser ella misma y experimentar con los sonidos que más le gustan. Según comenta, está en un punto en el que quiere disfrutar lo que está haciendo después de todo el trabajo y la dificultad de haber publicado su segundo álbum, Yulai Bombay, que para ella es mucho más que una colección de canciones: es un diario emocional, un viaje hacia el origen y una declaración de intenciones.

El álbum toma su título del apodo que usaba de adolescente: Yulai Bombay. "Era mi AKA con 14 años, cuando empecé a hacer mis primeras producciones y mis primeros graffitis, así me llamaban", ha recordado en una entrevista con este periódico. Y aunque ese nombre se había perdido con los años, ha decidido recuperarlo como una forma de reencontrarse consigo misma: "Quería volver a los comienzos, este disco ha sido como un reset para recordarme por qué empecé en la música".

La canción Full of Lies, cuarto videoclip del disco y dirigida por Martín de Arriba, encapsula ese espíritu de honestidad y búsqueda personal. "La escribí una noche a las dos de la mañana, como un desahogo. Habla de una despedida, de cuando piensas que algo es de una manera y de repente todo se acaba sin hablarse", ha confesado. Inspirada por los patrones del afrobeat, Martín estudió el estilo durante meses: "Me fascina el afrobeat, me encerré en casa dos meses estudiándolo y tenía muchas ganas de hacer algo así, estoy en ese mood ahora mismo".

Pero Yulai Bombay no se construyó solo desde la nostalgia o la introspección, también lo hizo desde el inconformismo de la propia autora. Tras Superreal, su primer disco, Julia Martín comenzó a trabajar en un segundo proyecto que acabó descartando. "Las canciones sonaban bien, pero a mí no me representaban nada, las cambié enteras, empecé de cero. Dije: 'Esto no es lo que quiero hacer'. Y de ahí salió este disco", ha admitido.

El álbum cuenta con colaboraciones que son tan íntimas como potentes. "Con Elphomega tengo mucha conexión, me inspira un montón y siempre me apetece trabajar con él", ha dicho sobre su participación en Ctrl-Z. También destacan nombres como SpokSponha, Des Marks, RJay, Sergio Gómez y Alba LaMerced. Cada uno aporta una textura distinta a este mosaico musical, donde convergen el neo-soul, el afropop, el hip-hop y el jazz.

Entre todas las colaboraciones hay una que destaca: una canción con su abuelo paterno, Pedro Casero, a quien nunca conoció. Siempre supo que cantaba, encontró una cinta que él había mandado a un primo en Argentina, donde cantaba una minera. "La usamos para Pena, una canción que habla de los gold diggers del arte, de quienes priorizan el dinero antes que el valor artístico, para mí esta canción es una locura, es mi favorita del disco, siento como si lo hubiera conocido", ha relatado.

Otra joya del álbum es Mis eigthies, una canción que mira al futuro con ternura. "Un día pensé: ¿y si no llego a los 80? ¿Por qué asumo que voy a llegar? Entonces compuse esta canción como un canto a mi yo de los 80, si es que llego. Quiero recordarme feliz con lo que he hecho", ha compartido. La canta junto a Alba LaMerced y Sergio Gómez, dos artistas que admira "profundamente".

El proceso de creación ha sido largo y, comenta, en ocasiones, solitario. "Muchas veces se convierte en muchas horas de ordenador, de llamadas, de gestiones… y se te olvida un poco la parte de crear. Por eso decidí volver a priorizar lo esencial: jugar, crear, recordarme qué es la música para mí", ha resumido la malagueña de 37 años.

La presentación de Yulai Bombay en directo arrancó en la Sala Marte. "Un directo muy íntimo, cercano. Tengo muchas ganas de contar las historias, de disfrutar, y celebro todos estos años de trabajo", ha señalado con una sonrisa. Y ha añadido, casi como manifiesto como último deseo al empezar la gira de conciertos: "Me gustaría que se apoye a los artistas emergentes o independientes, es muy difícil sostener un proyecto con pocos recursos. Cuidar la cultura es superimportante".

stats