Traducir y estudiar la literatura rusa en el mundo actual: presentación de libros y charla en el Museo Ruso de Málaga
El acto, a cargo de Joaquín Fernández-Valdés, María Asunción Barreras y Nina Kressova Iordanishvili, tendrá lugar este sábado a las 17:00 en el salón de actos de la propia pinacoteca
Salva Reina, 'enamorado' con el Goya: "Si no me frena Banderas creo que llego corriendo hasta Málaga"

La Fundación de Amigos del Museo Ruso en Málaga (FAMER) en el marco de la colaboración del Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada organiza este sábado, 15 de febrero alas 17:00 h, la presentación de los libros Traducir a Tolstoy. Viaje emocional a Yásnaia Poliana, de Joaquín Fernández Valdés y Nabokov y la literatura rusa, de M. Asunción Berreras Gómez y Nina Kressova Iordanishvili a los que se añadirá una charla de mano de los autores sobore el tema Traducir y estudiar la literatura rusa en el mundo actual: ¿por qué y para qué? . La actividad tendrá lugar en el salón de actos de la Colección del Museo Ruso de Málaga y la entrada es gratuita hasta completar el aforo. Ambos libros estarán disponibles en la tienda del Museo Ruso.
Joaquín Fernandéz-Valdés Roig-Gironella
Es traductor de literatura rusa, especializado en autores del siglo XIX. Licenciado en Filología Eslava por la Universidad de Barcelona, amplió sus estudios en lengua y literatura rusas en la Universidad Estatal de Moscú. Cursó estudios de música y tiene el Grado Profesional de Piano. En 2011 obtuvo una mención especial en el premio «La literatura rusa en España» por su traducción de El reino de Dios está en vosotros (Lev Tolstói); en 2015 fue finalista del premio Esther Benítez por su traducción de Nido de Nobles (Iván Turguénev); en 2016 ganó el premio internacional Read Russia por su traducción de Padres e hijos (Iván Turguénev); y en 2022 obtuvo el premio Esther Benítez por su traducción de Guerra y paz (Lev Tolstói). Ha participado como ponente en ocho ediciones del Seminario Internacional de Traductores de Literatura Rusa organizado en Yásnaia Poliana, la finca de Lev Tolstói. Desde 2020 imparte clases de traducción del ruso en la Universidad Autónoma de Barcelona.
María Asunción Barreras Gómez
Es doctora en Filología inglesa y titular de la universidad de La Rioja, donde imparte docencia en literatura inglesa y adquisición y aprendizaje de inglés en niveles de grado, máster y doctorado. Durante su trayectoria investigadora ha dictado conferencias tanto en congresos nacionales como internacionales sobre literatura inglesa y norteamericana, adquisición y aprendizaje de inglés y lingüística cognitiva. Asimismo, ha publicado investigaciones en prestigiosas revistas como: Miscelánea: A Journal of English and American Studies, Cuadernos de Investigación Filológica, RESLA Revista Española de Lingüística Aplicada, IJES International Journal of English Studies o Cognitive Semantics. Además, ha publicado monografías como El juego intelectual. Ironía y textualidad en las narraciones breves de Vladimir Nabokov, El estudio literario de la narración breve y su utilización en el contexto docente o El estudio de los relatos de Vladimir Nabokov: su narrador, su lector y sus personajes.
Nina Kressova Iordanishvili
Es coordinadora del Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada, licenciada en Filología Rusa por la Universidad Estatal de San Petersburgo y doctora en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada. En su trayectoria investigadora, ha realizado estudios y publicado artículos y capítulos de libro en el ámbito de la literatura rusa, literaturas comparadas y el análisis del discurso. Es editora de varios libros de investigación, autora de la monografía sobre el análisis comparado de las obras de Vladímir Nabokov y Jorge Luis Borges. Dirige clubs de lectura centrados en la literatura rusa en la ciudad de Granada e imparte conferencias sobre la cultura rusófona.
También te puede interesar
Lo último