Málaga acoge el festival 'Raíces' para aunar música, patrimonio y gastronomía de excelencia

El Monasterio de San Zoilo de Antequera, la Catedral y la Sala Fundación Unicaja María Cristina, algunos de los escenarios

Málaga, escenario de 'La Estampida' en mayo, un proyecto artístico a nivel internacional

Presentación del festival 'Raíces Málaga' en El Balneario.
Presentación del festival 'Raíces Málaga' en El Balneario. / M. H.

Málaga/Málaga es el escenario elegido para celebrar el festival Raíces, que tendrá lugar desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo. Se trata de un evento único que combina música de alto nivel, espacios patrimoniales emblemáticos y experiencias gastronómicas exclusivas. La iniciativa promete consolidarse como una referencia cultural en Andalucía y este evento multidisciplinar está organizado por la Asociación Gastroarte, con el patrocinio de la Fundación Unicaja.

El festival Raíces se desarrollará en cinco espacios del patrimonio artístico malagueño y su provincia, ofreciendo un total de seis conciertos que combinan tradición y vanguardia musical. El concierto inaugural tendrá lugar el 27 de febrero en el Monasterio de San Zoilo de Antequera y correrá a cargo de El Cuarteto Quiroga, uno de los conjuntos camerísticos más prestigiosos de España. Este espacio histórico, fundado por los Reyes Católicos en 1500, será el escenario perfecto para un programa que alterna piezas del clasicismo español y vienés.

En la Sala Fundación Unicaja María Cristina, la pianista ruso-austriaca Elisabeth Leonskaja ofrecerá un recital el 28 de febrero en esta sala histórica, con un programa que incluye obras del clasicismo vienés y del romanticismo temprano. El 2 de marzo, el festival cerrará con el conjunto barroco La Ritirata, que interpretará un monográfico dedicado a Luigi Boccherini, compositor fundamental en la trayectoria de este grupo madrileño.

El templo neogótico de la Iglesia del Sagrado Corazón acogerá el 28 de febrero a dos de las agrupaciones corales más destacadas de España: Musica Ficta y Schola Antiqua. Ambas interpretarán el Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria. El 1 de marzo, la Catedral será el escenario de un duelo organístico único entre Daniel Oyarzabal y Matteo Imbruno. También el 1 de marzo, el violonchelista Arnau Tomás interpretará las tres primeras suites de Johann Sebastian Bach en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso Málaga.

Además de su oferta musical, el festival incluye dos encuentros gastronómicos que reúnen a algunos de los mejores chefs de Andalucía. El restaurante Arte de Cozina, en Antequera, será el punto de partida de esta experiencia culinaria. La chef Charo Carmona ofrecerá un menú inspirado en la cocina tradicional andaluza, con platos emblemáticos como la porra blanca y la perdiz en caldo-gazpacho. Tendrá lugar el 27 de febrero.

Por otro lado, El Balneario de los Baños del Carmen será el escenario de una cena preparada por 12 chefs de Gastroarte, entre ellos nombres de prestigio como Benito Gómez, Diego Gallegos y Mauricio Giovanini, acumulando entre todos 10 estrellas Michelin. La cena de gala, que será el 1 de marzo, estará maridada con vinos de bodegas locales como Carpe Diem, Dimobe y Viñedos Verticales.

Entradas y abonos

El festival ofrece un abono que está compuesto por seis conciertos y tendrá un descuento del 10% sobre el precio de las localidades. Incluye los dos conciertos de la Sala Fundación Unicaja María Cristina (40€), el recital en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso, Museo Picasso Málaga y los conciertos del Monasterio de San Zoilo en Antequera y la Catedral de Málaga, estos últimos de entrada libre con reserva. El evento tiene el objetivo de "consolidar en Málaga un festival ecléctico que reúna cada año a un puñado de reconocidos intérpretes tanto musicales nacionales como internacionales".

La presentación oficial del festival se ha llevado a cabo en El Balneario de los Baños del Carmen, con la participación del concejal de Turismo de Málaga, Jacobo Florido, que ha destacado que este tipo de iniciativas refuerzan la identidad cultural de la ciudad. También han asistido figuras clave como el presidente de Gastroarte, Fernando Rueda; el programador musical del festival, Antonio Moral, y la responsable del Área de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez Medina.

stats