OpenSouthCode 2025 en La Térmica: cultura y tecnología libre se dan cita en Málaga

Más de 50 charlas, talleres y eventos tendrán lugar los días 20 y 21 de junio con entrada gratuita

¿Se puede eliminar el nuevo círculo azul de WhatsApp?

El OpenSouthCode en la Térmica, en una de sus ediciones pasadas.
El OpenSouthCode en la Térmica, en una de sus ediciones pasadas. / M. H.

Málaga/La Térmica, el centro cultural de la Diputación de Málaga, será el centro neurálgico de OpenSouthCode durante los días 20 y 21 de junio. Este evento, de acceso gratuito previa inscripción, se posiciona como uno de los mayores acontecimientos de cultura y tecnología libre en el sur de Europa gracias a una oferta que incluye más de 50 charlas, talleres infantiles, música y una zona demostrativa. Dirigido a un público ávido de conocimiento, el evento está abierto a profesionales, estudiantes y curiosos del software libre y la cultura tecnológica colaborativa.

Por primera vez, UbuCon Europe, el evento anual de la comunidad de Ubuntu, tendrá lugar en España, consolidándose dentro del marco de OpenSouthCode 2025 en Málaga. Esta elección destaca a Málaga como un importante polo de tecnología abierta en el continente. Además, el evento contará con la participación del equipo de Canonical, desarrolladora de Ubuntu Linux, y la comunidad tecnológica, quienes compartirán sus experiencias, avances y ejemplos de éxito. Otro evento notable, Akademy-es 2025, organizado por KDE España, también se celebrará durante OpenSouthCode.

Actividades

El programa del evento incluye sesiones sobre temas de vanguardia tecnológica como inteligencia artificial, computación cuántica, desarrollo web y software, ciberseguridad, videojuegos, y sostenibilidad tecnológica. Entre las ponencias confirmadas se encuentran 'Inditex Tech Open Source: Moda y Tecnología en Comunidad', impartida por J. Manrique López de la Fuente; 'Cómo hacer rentable el código abierto', por Anastasia Zvenigorodskaia; y 'Computación cuántica práctica con Qiskit', dirigida por el equipo de la ETSI Informática de la UMA e IBM Quantum.

Un enfoque internacional con raíces locales

Este año, las actividades se desarrollarán en seis salas temáticas diferentes y casi la mitad de las sesiones se impartirán en inglés, haciendo que OpenSouthCode sea una cita con perspectiva internacional. El evento culminará el viernes con un 'networking' solidario que incluye degustaciones de los tradicionales espetos de sardinas, camperos, y Cervezas Victoria, acompañado de un concierto en directo del grupo musical Picky Pressure. Todo lo recaudado en este evento se destinará a un proyecto social relacionado con el software libre.

Iniciativas para los más jóvenes en OpenSouthKids

El día sábado dará paso a OpenSouthKids, una jornada dedicada a los más jóvenes, con el objetivo de fomentar las vocaciones tecnológicas desde una edad temprana. Los asistentes, de 5 a 15 años, tendrán la oportunidad de participar en una docena de actividades gratuitas que combinan creatividad y tecnología. Entre las charlas más esperadas para padres y madres está 'Despertando la curiosidad de mis hijos por la tecnología', además de la presentación de Micro:bit, una pequeña placa programable diseñada para enseñar principios básicos de programación y electrónica de manera divertida y accesible.

FiteBox: Innovación local en tecnología de grabación

Una de las novedades más llamativas del evento es FiteBox, un videograbador de código abierto desarrollado con tecnología RISC-V libre por la comunidad local. Su diseño pretende captar de manera sencilla y espontánea las ponencias, permitiendo que las grabaciones se almacenen localmente o se compartan en plataformas como YouTube y redes sociales. FiteBox combina en su nombre la expresión malagueña "fite tú" (¡mira eso!) con "box", en referencia a las clásicas boombox de los años 80.

OpenSouthCode se consolida como un referente indiscutible en la celebración del conocimiento compartido, la cultura libre y la educación accesible. El apoyo de empresas destacadas como Canonical Ubuntu, The Workshop, Sector Alarm Tech, Freepik, Ortus Solutions, Slimbook, Spanred Telecomunicaciones y Deep Computing, fortalece esta iniciativa que va más allá de un simple evento tecnológico.

stats