A la opereta, lo que es suyo
Alfa Teatro presenta desde hoy en el Teatro Romano 'La bella Helena de Troya', dirigida por Juan Hurtado y protagonizada por Virginia Nölting



Sentar a Juan Manuel Hurtado y a Virginia Nölting en una misma mesa reviste cierto aroma de liturgia cómplice y a la vez certera. El director cordobés lleva nutriendo la escena malagueña desde los tiempos de los festivales grecolatinos del Teatro Romano comandados por Miguel Romero Esteo con argumentos propios e insobornables, y la actriz y cantante malagueña está ya consagrada como una de las intérpretes más brillantes de su generación, a través de sus propios proyectos y en el seno de otras compañías como Animalario. El año pasado, Hurtado y Nölting se aliaron para poner en marcha Prometheus, la producción de Alfa Teatro que devolvió la actividad escénica al Teatro Romano después de dos largas décadas de ausencia dramática en la piedra; pero aquel envite sólo admitía una apuesta por la continuidad que ahora se reviste de opereta: La bella Helena de Troya de Offenbach es la pieza que ha vuelto a unirles (así como a una notable nómina de actores, cantantes y músicos) y que se representará en el mismo Teatro Romano desde hoy y hasta el sábado, también dentro del ciclo Teatros Romanos de Andalucía de la Consejería de Cultura. La plena aceptación del público (ayer apenas quedaban ya entradas) es la mejor garantía de que semejante conjunción de talento merece todas las atenciones.
El genio hiperactivo de Carl Offenbach dio a luz centenares de óperas, operetas (término que el mismo contribuyó a acuñar), óperas cómicas, óperas bufas, sainetes, piezas de ocasión, bufonerías musicales y otros tantos géneros sacados a menudo de su poderosa manga. La bella Helena de Troya, una opereta (u ópera bufa según otras fuentes) que narra en clave de parodia los hechos narrados por Homero en la Iliada, fue estrenada en el Théâtre des Variétés de París (que dirigía el propio Offenbach) en 1864 y, además de convertirse en un éxito inmediato para su autor, contribuyó de manera decisiva a cimentar el imaginario común de la Centroeuropa decimonónica. La propuesta de Alfa Teatro sube a escena a casi una veintena de artistas entre actores, cantantes y músicos (acompañan a Virginia Nölting Juan Antonio Hidalgo, José Antonio Ariza, Lara Chaves, Nacho Fortes y Paloma Hurtado, entre otros, junto a una banda de jazz dirigida por Nacho Fortes, responsable a su vez de los arreglos) para una lectura algo más que respetuosa: "No quería que se perdiera Offenbach. Quería mantenerlo intacto", comenta al respecto Hurtado, que señala: "Se han hecho varios montajes de La bella Helena, en los 90 incluso Ana Belén protagonizó uno en plan pop-rock. Pero en nuestro trabajo la partitura se respeta al cien por cien, gracias al trabajo meticuloso de Nacho Fortes. Lo único que hemos hecho ha sido trasladarla a un formato de jazz que le viene como anillo al dedo, cambiar algunos registros de voces como el de Paris y dejarlo todo en una hora y cuarenta y cinco minutos". Con el libreto original de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, traducido por el propio Hurtado, la premisa ha sido la misma: "Los libretistas eran unos cachondos muy aficionados al Borgoña. En el texto mezclan continuamente los panteones mitológicos griego y romano, lo mismo hablan de Júpiter que de Zeus, de Venus que de Afrodita. Una locura. Al principio pensé en depurarlo un poco y ajustarlo a la mitología griega, pero lo cierto es que toda esta confusión resulta muy divertida, así que en la obra va tal cual".
En realidad, la barroca confluencia de naturalezas artísticas distintas lo impregna todo en esta Bella Helena de Troya: Virginia Nölting interpreta a Helena, que aquí "no es tanto un personaje secuestrado ni violentado, ella también toma la iniciativa", y que preside una escena conformada "por voces de orígenes muy distintos. En el reparto hay cantantes de perfil más lírico, mientras que yo me acerco más al jazz. Y funciona muy bien. Todo tiene mucho ritmo, la música no llega a resultar tan cabaretera como la de Kurt Weill pero fluye de lo lindo". Hurtado apunta al respecto que uno de los aspectos más trabajados ha sido la transición entre partes cantadas y dialogadas, y Nölting subraya que respecto a las primeras "nuestro empeño era que se entendiera lo que cantamos. En una ópera lo normal es que no te enteres de nada, pero aquí queríamos claridad. Y creemos que la hemos logrado".
Tras su reciente puesta de largo en Itálica, La bella Helena de Troya llega a Málaga con hechuras de gran producción ("Y sin subvenciones públicas. Esto ha salido adelante gracias al esfuerzo de todos", subraya Hurtado) dispuesta a dejar huella. Toca dejarse pisar.
También te puede interesar
Lo último