Pignoise, sobre su concierto en Málaga: "Nosotros somos ese tipo de artista que se preocupa por conectar con la gente"
Celebra su 20 aniversario con una gira que pasará por Málaga el 21 de diciembre
Pablo Garrido, batería y cantante: "Málaga es una provincia propicia para hacer conciertos"
Pignoise está de celebración. Dos décadas de éxito en la música que se conmemoran con su gira 20 aniversario por el que recorrerán 20 ciudades, entre las que se encuentra Málaga el próximo 21 de diciembre en la Sala París 15. Álvaro Benito, Pablo Alonso y Héctor Polo se echan a la carretera en una gira después de la gran acogida del disco recopilatorio con duetos con artistas como Andrés Calamaro, Los Secretos, Hombres G, Loquillo e Igor Paskual, La La Love You y Taburete, entre otros. Canciones como Nada que perder, Todo me da igual, Te entiendo o Por verte volverán a ser coreadas por su público con energía.
Pregunta.¿Cómo se les ocurrió la idea de celebrarlo con una gira?
Respuesta.Primero surgió la idea del disco, porque la verdad es que sacar uno de grandes éxitos a mí me parece un poco casposo el concepto y vimos la posibilidad de hacer un álbum con colaboraciones, con las canciones más conocidas y con el único condicionante de que las colaboraciones tenían que estar a la altura de lo que nosotros pensábamos. Si no, no hacíamos nada. A medida que fuimos haciendo ofrecimientos y fuimos teniendo respuestas positivas, vimos que iba cogiendo una forma muy bonita. Decidimos celebrarlo también con 20 conciertos por el 20 aniversario, muy original (risas). Creo que es una fecha digna de celebración.
P.¿Cómo están yendo los conciertos hasta ahora?
R.De lujo. Llevamos dos, uno en Zaragoza y otro en Barcelona, y la verdad es que han sido apoteósicos.
P.¿Ha sido difícil elegir el repertorio?
R.Obviamente hay 14 o 15 canciones que siempre deben sonar y van a sonar en un concierto de Pignoise, porque siempre intentamos ponernos en la piel del público, lo que quiere el público, lo que demanda. Y luego sí que hemos rescatado canciones más antiguas, de discos no tan conocidos, porque 20 años es un momento de retrospección, de mirar hacia atrás por el retrovisor y rescatar algunas canciones que estaban cogiendo polvo en el fondo del cajón. Hemos preparado mucho repertorio, unas 30 canciones, y a partir de ahí vamos cambiando unas cuantas cada concierto, porque mucha gente repite, viene a lugares diferentes y puede haber shows diferentes. Hay gente que te la encuentras en lugares insospechados y piensas: "Aquí también habéis venido". La verdad es que para nosotros es muy bonito.
P.Los acompañan en un momento muy especial, el 20 aniversario, que se dice pronto.
R.Pues sí, el tiempo pasa volando, da un poco de vértigo por un lado. Por otro lado, te pone muy feliz también por el hecho de que el grupo esté en tan buena salud tanto tiempo después.
P.En 20 años han pasado muchas cosas. Imagino que tienen alguna anécdota que quiera destacar o que la guarde con cariño.
R.Han pasado muchísimas cosas. Como momento así puntual, siempre decimos que el momento del regreso, porque cuando yo me puse como entrenador de fútbol, el grupo tuvo un parón de unos cinco años. Cuando regresamos en 2019 había esa incertidumbre de ver qué había pasado con el grupo, si la gente se acordaría de nosotros y todo este tipo de cuestiones, dónde estábamos posicionados al final como banda. Y el regreso fue en el Arenal Sound, en un festival en Burriana y fue apoteósico. 30.000 personas cantándose todas las canciones. Además, nos sorprendió muchísimo la cantidad de gente joven de 18 o 20 años que se sabía las canciones. Ahí nos dimos cuenta de que el grupo se había quedado, que las canciones se habían quedado en el corazón de la gente. Eso nos dio el impulso definitivo para seguir adelante con la carrera.
P.Ahora que han pasado los años desde que volvieron y justo vino la pandemia y ya con algo de tiempo, ¿cómo les afectó eso?
R.Como a todos. Primero con sorpresa, con dolor por la cantidad de personas que perdieron la vida y yo creo que a todos nos cambió en algo. Tuvimos tiempo para parar nuestra dinámica diaria que va a 200 por hora y no tenemos tiempo para pensar en las cosas, no hay tiempo para reflexionar sobre todo. Tuvimos tiempo para pensar en las cosas, nos dio tiempo a reflexionar, sobre todo a calmar las aguas y nos cortó un poquito la proyección que estábamos teniendo porque tuvimos que retrasar la salida del disco que teníamos preparado, pero yo pienso que en el regreso estamos disfrutando mucho de todo. Nos tomamos las cosas con mucha más calma que la primera etapa, donde el éxito te engulle en su velocidad, y ahora estamos haciendo las cosas con mucha más calma y disfrutando mucho más de la profesión. Antes del parón y después del parón, la pandemia nos coincidió prácticamente en nuestro regreso y estábamos trabajando ya el disco nuevo y todo estaba en la misma dirección. La pandemia todavía te hizo reflexionar un poco más. Sobre todo, pienso que todos reflexionamos sobre la vida, sobre las cosas que damos por sentadas que se nos privaron en aquella etapa y creo que hay que valorar en su justa medida la libertad que tenemos de poder salir de casa. Fíjate, es que no podíamos salir de casa. Ahora nos parece algo como muy lejano y muy extraño, pero es que no podíamos salir de casa.
P.¿Qué les espera a los malagueños que vayan al concierto? ¿Por qué no se lo pueden perder?
R.Esta semana anunciaremos el sold out de la sala, creo que se van a vender ya todas las entradas. Nuestros conciertos conectan mucho con la gente, es lo que te puedo decir. Nos preocupamos mucho de generar esa interacción. Yo entiendo que el fin máximo de la música es entretener, hacer feliz a la gente, que cante, que baile, que se olvide un rato de los problemas que puedan tener y que se vayan a casa con la sensación de que el que ha pagado una entrada le ha merecido la pena. Nosotros siempre damos el 100% para generar eso y que la gente se vaya a casa diciendo: "Uf, que ha merecido la pena, estos chicos en el escenario se han entregado, han intentado conectar". Bueno, nosotros somos ese tipo de artista que se preocupa por conectar con la gente, no simplemente subirte a un escenario, ejecutar e irte.
P.¿Y además su público, como ha dicho antes, que es ahora muy variado en edades, también les sorprende cuando están en el escenario?
R.Ahora ya no, pero nos sorprendió cuando volvimos. Ahora estamos acostumbrados a que venga muchísima gente joven a vernos, pero la verdad es un motivo de felicidad extraordinario porque que tu música haya saltado generaciones, no tiene mucha explicación. Se han seguido poniendo en las reuniones de amigos, bares, discotecas, la tocan las orquestas, han pasado de hermanos mayores a hermanos menores, de padres a hijos, incluso que vienen a estos conciertos. Es maravilloso poder comprobar eso y solo te lo puede dar el paso del tiempo, el ver la magnitud de hasta dónde han llegado las canciones que tú has hecho.
P.Antes ha nombrado lo de lo del disco. ¿Por qué decidió que fueran esos artistas y en esos temas en concreto?
R.Empezamos a poner nombres de artistas en una libreta a los cuales admiramos, de artistas que también somos compañeros y amigos, que hemos compartido escenario y horas de festivales. También queríamos completar el espectro con artistas a los cuales nosotros le hayamos podido influir, de nueva generación. Queríamos reflejar todo esto en el disco. Para mí, por ejemplo, Andrés Calamaro, Loquillo, Los Secretos, Hombres G, es música con la que yo he crecido, a los cuales admiro e incluso tengo adoración por alguno de ellos, es un regalo para mí. Realmente estoy todavía que no me lo creo en algunos casos. La mayoría lo teníamos bastante claro a nivel estilístico, cuál le podía encajar mejor, a alguno le ofrecimos alguna alternativa, pero ha sido fácil. El reparto lo hicimos bastante rápido y creo que ha sido bastante acertado porque han quedado chulísimas las versiones. Las hacen suyas, lo cual siempre le da una nueva vida a la canción. Son temas que nosotros ya tenemos tan tocados, tan escuchados. Grabarlos no te seduce tanto como cuando grabas un disco nuevo, pero cuando hemos escuchado ya las mezclas terminadas, con la incorporación de los artistas invitados, tienen una nueva vida y sin perder la esencia. Nosotros teníamos el miedo de que a lo mejor una obra nuestra, que al final la gente ya se siente muy identificada con el tipo de sonido que tiene al escucharla tantas veces, no perdiera esa esencia que mantuvo la grabación original. Hemos conseguido mantener esa esencia e incorporarle una nueva vida con el artista invitado.
P.El origen de Pignoise se da a raíz de su lesión.
R.Sí, obviamente, si yo no me hubiera lesionado, habría tenido una carrera futbolística normal y ortodoxa. Habría sido prácticamente imposible, salvo cuando yo me hubiera retirado, que la música hubiera aparecido a nivel profesional en mi vida. La música ya existía en mi vida, yo siempre he sido un loco de la música, en mi casa siempre ha habido guitarras. Lo único que, ya a raíz de la lesión, las operaciones, al tener tanto tiempo libre en los postoperatorios, empecé a dedicarle más horas. Cuando ya se consumó el hecho de que yo no pudiera continuar con mi carrera profesional, lo afronté como una ilusión nueva en la vida, con lo difícil que es llegar a vivir de la música. La verdad es que fuimos persistentes y tuvimos ilusión. Ahora te digo que lo estamos disfrutando muchísimo.
P.Aunque no sea futbolista, sigue muy vinculado con el fútbol porque es uno de los grandes comentaristas. ¿Cómo llega a dar ese paso?
R.No fue buscado, en este caso apareció casi de casualidad. Mientras estaba con la música, empecé a hacer alguna pequeña colaboración, primero en Punto Pelota, lo que luego se convirtió en El Chiringuito. Posteriormente me llamaron de la Cadena Ser, pero me fui focalizado en ser entrenador. Me saqué la titulación de entrenador, empecé a entrenar en la cantera del Real Madrid y luego en 2018 me llamaron de Movistar y empecé a comentar partidos. Al final fue cogiendo peso en mi vida, pero no lo he buscado. Yo tenía otras prioridades, pero la vida me llevó por este desvío magnífico, maravilloso. Estoy muy feliz haciendo lo que hago y me mantiene también muy cerca de lo que ha sido mi gran pasión desde pequeñito, que ha sido el fútbol.
P.Se le conoce por su faceta artística, pero también como comentarista del Real Madrid. Incluso de los más respetados de España. ¿Ese peso también lo siente?
R.No, en absoluto. Es un trabajo que hago con la máxima tranquilidad y con la máxima responsabilidad. También me he formado muchísimo en los años que pretendía ser entrenador, que estuve entrenando, en el conocimiento del juego, en el análisis del juego, y eso es un poco lo que intento trasladar al comentario también. Pero no tiene ningún peso. Lo que tiene peso es jugar o entrenar. Lo mío digamos que tiene una responsabilidad, porque obviamente siempre que hablas para millones de personas en la televisión, tienes una responsabilidad de hacer bien tu trabajo con un criterio y con una responsabilidad grande, pero no siento ningún peso.
P.¿Cómo ve al Real Madrid esta temporada?
R.Como todos. Todavía no ha encontrado el ritmo ni el nivel de juego que por plantilla y nivel de entrenador puede tener, pero esto recién empieza porque todavía no se decide nada importante. Obviamente tienen que encontrar la manera de mejorar el rendimiento.
También te puede interesar
Lo último