Sonrían a la gran pantalla
Cine
La Filmoteca del Cine Albéniz programa para este verano ocho comedias fundamentales de la historia del cine, que podrán disfrutarse restauradas y en versión original subtitulada
Este oleaje ya es hogar

La programación
- 10 de julio: Con faldas y a lo loco , de Billy Wilder.
- 17 de julio: El guateque , de Blake Edwards.
- 24 de julio: Cantando bajo la lluvia , de Stanley Donen y Gene Kelly.
- 31 de julio: Manhattan , de Woody Allen.
- 7 de agosto: El gran Lebowski , de Joel y Ethan Coen.
- 14 de agosto: Desayuno con diamantes , de Blake Edwards.
- 21 de agosto: Bienvenido Sr. Chance , de Hal Ashbey.
- 28 de agosto: El moderno Sherlock Holmes y La mudanza , de Buster Keaton (programa doble).
Si hacemos caso al aforismo, el verano está hecho para los niños y los funcionarios. Pero si la sola idea de unas vacaciones ya evoca lo más parecido a una comedia (a veces romántica, a veces musical, las más caótica y descabezada), también es el verano una época idónea para reencontrarse con las mejores comedias de la historia del cine, ya saben, las que nunca fallan, las definitivas. Para quien tiene la buena o mala suerte de quedarse en Málaga en julio y agosto, la posibilidad de disfrutarlas en pantalla grande debería constituir el reclamo ideal; y si el cambio climático hace de las suyas y esto se convierte en una tostadora infernal, resulta que en una sala de cine, sí, se está fresquito. Joe E. Brown admitía al final de Con faldas y a lo loco en su papel de Osgood Fielding que nadie es perfecto, pero si podemos reconocer un plan perfecto, o al menos uno que se le parezca mucho, es el que propone la Filmoteca del Cine Albéniz: el emblemático centro de la calle Alcazabilla proyectará cada jueves de julio y agosto a las 20:00 una programación especial con un total de ocho comedias imprescindibles de la historia del cine, como siempre con las obras debidamente restauradas y servidas en versión original subtitulada. Remedio para melancólicos, aliento de subversivos, la comedia basa su estrategia en la repetición; así que, por supuesto, será un placer revisarlas en la oscuridad cómplice de una sala de cine.

Y menuda programación: la citada Con faldas y a lo loco, dirigida en 1959 por Billy Wilder y protagonizada por Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis abrirá el cartel el 10 de julio para deleite del respetable. La fiesta seguirá el 17 de julio con El guateque, la despampanante comedia de Blake Edwards, quien dio con ella en 1968 a Peter Sellers el papel de su vida. Pero el epítome de la comedia, romántica, musical y como ustedes quieran es Cantando bajo la lluvia, la mejor terapia posible, la felicidad filmada, dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen en 1952, protagonizada por Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O’Connor (ojo, por ahí andaban Cyd Charisse y Rita Moreno) y a proyectar en el Albéniz el 24 de julio. El 31 de julio habrá un cambio de registro notable con Manhattan, la (para muchos) obra maestra de Woody Allen, dirigida y protagonizada por el cineasta en 1979 y con Diane Keaton, Mariel Hemingway y Meryl Streep en el espléndido reparto.
Había quedado claro que, con su aspecto desaseado, sus pelos largos, su desgana proverbial y su música fabulosa, los años 90 merecían una comedia; los hermanos Coen estuvieron al quite y brindaron en 1998 la comedia definitiva, El gran Lebowski, con Jeff Bridges, John Goodman, Steve Buscemi y John Turturro en indecible estado de gracia en un disparate que volverá a sacar carcajadas impunes el 7 de agosto en el Albéniz. Habrá nuevo cambio de tercio el 14 de agosto con otro clásico favorito de Blake Edwards, Desayuno con diamantes, adaptación de la novela de Truman Capote facturada en 1961 con Audrey Hepburn y George Peppard como para llevárselos a casa. Tendremos también reválida de Peter Sellers el 21 de agosto con una de sus últimas películas, la agridulce Bienvenido, Mr. Chance, dirigida por Hal Ashby en 1979 a partir de la novela Being there de Jerzy Kosinski con Shirley MacLaine y Melvyn Douglas en el elenco.

La programación de comedias del cine clásico de la Filmoteca del Albéniz llegará a su fin el 28 de agosto con un plato bien fuerte: un programa doble dedicado a Buster Keaton que incluirá El moderno Sherlock Holmes (1924) y La mudanza (1922) y que permitirá redescubrir el legado artístico del hombre que asentó definitivamente la comedia en el molde cinematográfico como merece. Después de todo esto, sí, el verano terminará (gracias a Dios), volverán las rutinas y los sinsabores, pero la comedia seguirá estando ahí para recordarnos que nuestros peores motivos de preocupación son, en el fondo, soberanamente ridículos.
También te puede interesar
Lo último