Caso Sibora Todo lo que se sabe sobre el cadáver hallado en un piso de Torremolinos

Málaga CF Juanma López 'Juanmita' no renovará con el Málaga

La Bolsa española cayó ayer un 3,43%, el mayor descenso desde junio, y cerró en el nivel más bajo desde mayo por el aumento de los casos de coronavirus en Europa y el creciente número de confinamientos.

Lastrado sobre todo por valores relacionados con el turismo y por los bancos, El Íbex 35, el principal selectivo nacional, se dejó 237,5 puntos y cerró en 6.692,3, con lo que ha perdido el nivel de los 6.700 puntos. En lo que va de año, el Íbex acumula una caída del 29,92%.

Otros dos factores pesaron en el ánimo de los inversores: el segundo problema de salud detectado en uno de los voluntarios que prueban la vacuna desarrollada por Astrazeneca y la Universidad de Oxford; y las informaciones que aseguran que el banco británico HSBC permitió transferencias fraudulentas por todo el mundo.

En el Íbex, las mayores caídas correspondieron a empresas relacionadas con el turismo y bancos: IAG perdió un 12,67%; la constructora ACS, un 10,23%; y ArcelorMittal, un 8,25%. A continuación se situaron Amadeus (-7,71%), BBVA (-6,36%), y Meliá y Santander (ambos con caídas del 6,22%).

Sólo un valor, Viscofán, terminó la sesión en verde, con una subida del 0,79%.

En cuanto al resto de los grandes valores, Telefónica retrocedió un 3,61% y perdió el nivel de los 3 euros por acción (2,993 euros); Repsol se dejó un 3,20%; Inditex, un 2,17%; e Iberdrola, un 0,38%.

En el Mercado Continuo destacaron la caída del 11,03% de Técnicas Reunidas y la subida del 4,82% de Aedas Homes. Los derechos de suscripción de la ampliación de capital de IAG bajaron un 56,1%.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios