Aehcos pide "celeridad" para regularizar el hotel Vivemar de Benalmádena

La Junta asegura que la planta hotelera sigue sin estar inscrita en el Registro de Alojamientos Turísticos y Hoteleros andaluz

La Policía levanta el precinto del hotel Vivemar de Benalmádena, pese a carecer de registro oficial

El precintado en una imagen de archivo de la semana pasada.
El precintado en una imagen de archivo de la semana pasada. / M. H.

El vicepresidente de la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández, ha solicitado “celeridad” en la tramitación que está llevando a cabo la Junta de Andalucía para regularizar la situación del hotel de 4 estrellas Vivemar de Benalmádena, que continúa sin estar inscrito en el Registro de Alojamientos Turísticos y Hoteleros de la Junta de Andalucía pese a que ayer se levantó el precinto de las instalaciones, según ha confirmado la Administración autonómica.

El hotel fue precintado por la Policía Local el pasado martes, justo hace una semana, con más de 200 turistas alojados y una ocupación del 98% por no estar inscrito en el registro andaluz, y durante estos días ha mantenido la actividad turística habilitando para ello el acceso por el parking, por donde han estado saliendo y entrando los clientes hasta ayer lunes, que se levantó el precinto por orden del Ayuntamiento.

La medida municipal fue adoptada “en virtud a la declaración responsable presentada” por la empresa, justificó el Consistorio, pese a que a día de hoy, el hotel sigue sin estar inscrito en el registro andaluz, según ha confirmado la Junta de Andalucía, cuya inscripción “está pendiente de subsanación”, tras requerir documentación la semana pasada.

La Ley de Turismo de Andalucía recoge en su artículo 38.2 este trámite, señalando que la inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía se practicará de oficio, previa presentación de “una declaración responsable manifestando el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente”.

Estos requisitos son los relativos “al servicio o al establecimiento y su clasificación, el compromiso de su mantenimiento durante el tiempo de vigencia de la actividad, así como la disposición, en su caso, de la documentación acreditativa que corresponda”.

En este sentido, el vicepresidente de Aehcos ha pedido que “la revisión de la documentación entregada se solucione cuanto antes, se tenga que mantener abierto o cerrado el hotel, pero que no se juegue con los turistas”, solicitando “celeridad en los trámites para regularizar y en las subsanaciones” que está realizando la Junta para comprobar que esa declaración responsable es correcta.

Por otro lado, el hotel se encuentra inmerso en cuestiones judiciales por parte de la propiedad, que mantiene varios litigios abiertos por “supuesta cesión ilícita del contrato” de subarriendo firmado en 2015 con una empresa, por un lado, y por “presunta falsedad documental del contrato de subarrendamiento” contra otro grupo de empresas, por otro, según explicó la propietaria del edificio, María José García.

Hernández ha recalcado que “para explotar un establecimiento debe haber un contrato de explotación entre la propiedad y la explotadora”, destacando que “no es válida la cesión de explotación de otro explotador, salvo que en el primer contrato de explotación esté contemplado el subarriendo”.

Descenso de la ocupación

Los vaivenes que experimenta estos días el establecimiento turístico, de cierre y levantamiento del precinto de las instalaciones, ha repercutido en la ocupación del hotel, que ha pasado de una previsión del 100% para esta semana a una bajada al 30%, según ha señalado por su parte el gerente, Alberto Tusquellas, asegurando que “todas las reservas se han caído”, principalmente de “españoles y grupos”.

El responsable ha incidido en que se espera “remontar en los próximo días” y el hotel va a “intentar reactivar las ventas con información en la web y en los canales” habituales.

Por su parte, el secretario de Acción sindical de Servicios en Málaga de CC.OO, Alejandro Bueno, ha abogado por "la responsabilidad de todas las partes implicadas —empresa, administración y entidades competentes— para garantizar que los trabajadores no paguen las consecuencias del cierre del hotel, motivado por la falta de inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía".

Según ha valordo, esta situación "no puede repercutir en los derechos ni en el sustento de la plantilla", por lo que ha exigido "soluciones inmediatas que garanticen el empleo y la protección social de las personas trabajadoras afectadas", opinando que se debería de aplicar "un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor" debido al precinto del hotel, al asegurar que se ha procedido al "fin de actividad" de algunos empleados, aunque ha matizado que el sindicato no tiene representación en el 4 estrellas.

stats