Fuente de Piedra vuelve a tener problemas para garantizar el servicio de agua potable para sus vecinos, como ya ocurrió el pasado año. El Consistorio comunicó ayer que el agua que llega a las viviendas por la red pública de abastecimiento no es apta para el consumo humano, porque los niveles de cloruros y la conductividad eléctrica están por encima de los recomendados por las autoridades sanitarias. El resto de parámetros microbiológicos sí que se encuentran dentro de los considerados como adecuados.
El Consistorio emitió ayer un bando para comunicar a los vecinos esta circunstancia, al tiempo que anunció que se pondrá en marcha desde hoy un servicio de abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna todos los viernes y martes hasta que se restablezca la normalidad y el agua de la red pueda volver a ser consumida o utilizada para cocinar.
En concreto, el Ayuntamiento tiene previsto que el inicio del reparto tenga lugar desde las 9:00 hasta las 13:00, aunque no se ubicará en un único punto de recogida, ya que el camión se irá moviendo por diferentes puntos del municipio para facilitar a los vecinos que puedan hacer acopio de agua potable, aunque para ello deberán tener sus propios envases para poder almacenarla
Eso sí, aunque no puede ser ingerida, sí que puede ser utilizada para otras labores domésticas como la limpieza, riego de plantas o lavado de ropa, ya que no se trata de un problema en el abastecimiento, por lo que el agua seguirá llegando a las viviendas.
El pasado año los vecinos de Fuente de Piedra ya tuvieron que hacer frente a este mismo problema y durante varias semanas se tuvieron que abastecer también mediante camiones cisterna.
Más recientemente, este mismo verano, los vecinos de Campillos también han tenido que recurrir ya en varias ocasiones a los camiones cisterna para poder contar con agua potable y se han tenido que realizar restricciones horarias para poder dar agua a toda la localidad durante algunas horas. En este caso el problema se produjo por problemas en la red principal de abastecimiento, lo que llevó a pedir ayudas para solucionar este asunto y realizar un marcha al Parlamento.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios