Exhibición La Patrulla Águila llenará mañana el cielo de Málaga de acrobacias: Horario y dónde verlo

Provincia

El anillamiento de pollos de flamencos de la laguna de Fuente de Piedra vuelve tras dos años de parón

Flamencos en la Laguna de Fuente Piedra.

Flamencos en la Laguna de Fuente Piedra. / Javier Flores (Málaga)

La reserva natural Laguna de Fuente de Piedra acoge este sábado el tradicional anillamiento de pollos de flamenco tras dos años de parón. Mientras que en 2020 la pandemia dejaba al municipio sin su tradición, 2021 y la sequía que lo acompañó hicieron imposible realizarlo ese año. Esta costumbre consiste en colocar a las crías anillas de plástico con unos dígitos que permiten su lectura a distancia con telescopio terrestre.

Desde 1986 y hasta el pasado 2019 se realizaron un total de 26 anillamientos y elmarcado de 19.577 pollos, que supone un acontecimiento científico, de conservación, educación medioambiental, voluntariado ambiental y de participación e integración de la población en un espacio natural protegido.

Esto permite que se puedan hacer seguimientos de las aves de forma individual sin necesidad de capturarlas. De esta manera se pueden estudiar aspectos como la dispersión de la población, el uso de las diferentes zonas húmedas del Mediterráneo y África noroccidental, comportamiento reproductor, supervivencia, etcétera.

Esta información es imprescindible tanto para la gestión de esta colonia de reproducción como para evaluar el uso que esta especie hace de la Red de Humedales Andaluces.

Descripción de la actividad

A esta actividad asisten 400 participantes, ya inscritos, que se reúnen en el Polideportivo José María Cañero de Fuente de Piedra el 29 de julio para repartir las tareas que realizarán durante el anillamiento. Cada uno de ellos contará con un puesto en la operación de captura y otro en la de marcaje.

En la madrugada del 30 de julio, los grupos de captura entrarán en la laguna para rodear a los pollos y llevarlos hasta la entrada del capturadero. Esta fase es la más delicada y termina al amanecer cuando los pollos pasan al corral de captura.

Tras esto, llega la fase del anillamiento y marcaje de los pollos. Para ello se forman seis grupos de marcaje que se diferencian con camisetas de distintos colores. Cada grupo está formado por cinco equipos donde cada participante tiene una tarea predefinida.

Los pollos capturados se entregan a los portadores de uno en uno. Cada ave semarca con una anilla de metal en la tibia derecha y otra de plástico en la izquierda. Después se miden ala, pico y tarso, se pesa, se toman muestras y se suelta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios