Benalmádena precinta el hotel Vivemar con más de 200 turistas alojados
El Ayuntamiento cierra la planta hotelera al no estar inscrita en Registro de Alojamientos Turísticos y Hoteleros de la Junta de Andalucía
La Junta asegura que el establecimiento se está "explotando sin autorización de la propiedad”
El cura de Benalmádena, indignado con el alcalde por unas obras: "Me habéis jodido el verano de bodas"

Benalmádena/El Ayuntamiento de Benalmádena ha cerrado este martes el hotel Vivemar (llamado anteriormente Vistamar) con más de 200 turistas alojados, una medida que se ha llevado a cabo al no estar el establecimiento turístico inscrito en el Registro de Alojamientos Turísticos y Hoteleros de la Junta de Andalucía, según ha destacado el concejal de Aperturas, Raúl Campos.
Así, la Policía Local ha procedido en la mañana de este martes al precinto de la planta hotelera, que se encuentra al 98% de ocupación, al no estar inscrita en el registro andaluz, como ha confirmado la Junta de Andalucía, asegurando que “se ha cancelado su inscripción” tras comprobar que “no está en regla y que se estaba explotando sin autorización de la propiedad”.
El edil de Aperturas del Consistorio benalmadense ha destacado que el hotel “se ha cerrado porque hay un requisito de apertura que necesita el Ayuntamiento, y es que esté inscrito en el Registro de Alojamientos Turísticos y Hoteleros de la Junta de Andalucía”, asegurando que se ha solicitado al hotel que lo aporte y "no lo ha hecho", además de confirmar la situación del establecimiento turístico con la Administración autonómica.
El gerente del hotel, Alberto Tusquellas, ha señalado que Vive Resort Management S.L. asumió la explotación de la planta hotelera en septiembre de 2024, destacando que la revocación de la inscripción del establecimiento en el registro andaluz responde a un “problema administrativo” de la gestora precedente, al tiempo que ha asegurado que la actual compañía cuenta con “el contrato de explotación del anterior cedido”.
Tusquellas ha lamentado que la policía ha cerrado la entrada principal o la salida de emergencias con “cables de acero”, señalando que los clientes alojados tienen que “salir del ascensor por el parking”, lo que está generando una “complejidad de movimientos dentro del hotel”.
La policía ha precintado este martes el hotel, aunque “no han podido sacar a los clientes”, ya que el cierre está dictado, según el gerente de la explotadora, para el anterior gestor y los turistas "han hecho una reserva con Vive Resort", ha abundado.
Por otro lado, ha asegurado que la empresa actual “ha presentado toda la documentación” para volver a inscribir el hotel en el registro andaluz, tanto a la Junta de Andalucía como al Ayuntamiento de Benalmádena, como “la declaración responsable, el certificado de persistencia y el pago de la tasa”, correspondiente a la “licencia de apertura” por “el cambio de titularidad” de la explotación.
El gerente ha comentado que el Ayuntamiento ha procedido este martes al cierre del hotel Vivemar “con clientes dentro pernoctando”. Así, ha indicado que la ocupación esta semana es del 98%, al albergar a "un grupo de 175 menores para un torneo, un grupo del IMSERSO y dos de turistas polacos”.
Versión de la propiedad
Por su parte, la propiedad lleva años denunciando la situación del hotel en los juzgados, según ha explicado María José García. La primera denuncia se interpuso en 2018 por lo civil contra una empresa con la que los propietarios firmaron un contrato de “subarriendo” de las instalaciones por “supuesta cesión ilícita del contrato” a otra compañía de su grupo y que está pendiente de resolverse en el Tribunal Supremo, ha apuntado.
La otra denuncia se interpuso en junio del pasado año por la vía penal contra un grupo de empresas, y que se ha ido “ampliando”, por “presunta falsedad documental del contrato de subarrendamiento”, asegurando la propietaria que “el contrato presentado al Ayuntamiento es falso” supuestamente, un procedimiento del que ha indicado que “se han abierto diligencias”.
Asimismo, ha señalado que puso la situación del hotel en conocimiento del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía, denunciando ante la Administración autonómica en julio del pasado año. García ha destacado que “cualquier arrendamiento se tiene que comunicar a la propiedad y que nunca se me ha comunicado”, en relación a la actual explotadora.
En este sentido, Tusquellas ha señalado que “no hay nada falsificado, la explotadora anterior firmó contrato con la actual en septiembre del 2024”. “Serán los juzgados quiénes aclaren este punto”, ha apostillado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke