Campillos exhumará una de las fosas comunes halladas el pasado verano en su cementerio

Estas pertenecen al periodo de la Guerra Civil y se estima que pueden acoger los restos de un centenar de personas

Localizan dos fosas comunes de la Guerra Civil en Campillos

Catas realizadas en el cementerio
Catas realizadas en el cementerio / M.H.

Campillos/El Ayuntamiento de Campillos exhumará antes del verano una de las dos fosas comunes descubiertas en el cementerio municipal durante el pasado mes de julio de 2024. Esta intervención se centrará en la recuperación de restos humanos y su posterior identificación genética, como parte de un proceso de memoria histórica que busca dignificar a las víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra.

Los trabajos se desarrollarán a lo largo de dos o tres meses y se prevé que estén concluidos para el mes de septiembre. El presupuesto destinado a esta actuación ronda los 30.000 euros y será ejecutado por el mismo equipo de investigadores que localizó las fosas. Según las estimaciones iniciales, ambas fosas tienen unas dimensiones similares, de unos 15 metros de largo por dos de ancho, y podrían contener los restos de más de un centenar de personas, muchas de ellas enterradas en condiciones de superposición y con evidencias de haber sufrido muertes violentas.

Una vez se resuelvan los trámites previos, se establecerá un calendario detallado para iniciar la exhumación de la primera fosa. Esta intervención se enmarca en el Plan Estatal de Exhumaciones impulsado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, a través de un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga.

El proyecto está coordinado por las profesoras María José Berlanga Palomo, del Departamento de Ciencias Históricas, y Encarnación Barranquero Texeira, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Ambas destacan la importancia de este tipo de actuaciones para la recuperación de la memoria democrática y el derecho de las familias a conocer el paradero de sus seres queridos.

Además, desde la Universidad de Málaga se está valorando la incorporación de alumnado universitario en los trabajos de campo, como parte de su formación académica en arqueología forense y en proyectos de aprendizaje con enfoque social y humanitario.

stats