La leche de almendras con seña de identidad de la Axarquía podrá comercializarse en un año

Avanza el proyecto pionero que une a la comarca con Sicilia en la creación del producto con una máquina de la Universidad Politécnica de Milán

La Axarquía y Sicilia se alían en un proyecto pionero de elaboración de leche de almendras

Un almendro
Un almendro / M.H.

Axarquía/Avanza el "innovador" e "ilusionante" proyecto pionero en Europa, en el que participa la Axarquía, que elaborará leche de almendras de cáscara dura cultivadas en el valle de Noto, en la provincia de Sicarusa (Italia). El producto se podrá comercializar en aproximadamente un año, una vez se patente la máquina automatizada, cuyo prototipo ha sido diseñado en la Universidad Politécnica de Milán.

Hace unas semanas, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, la presidenta de Impulsa Axarquía y de la ACET, Cynthia Díaz, y Paolo Pepe, director de Nav (Noto Almond Valley) 4.0, presentaron el plan de cooperación. Hicieron pública una iniciativa que "podría revalorizar el fruto seco de la Axarquía", según aseguro el propio presidente.

Posterior a esto, una delegación de responsables públicos, técnicos y empresarios de la Axarquía acudieron a Noto en Siracusa para conocer el proyecto de extracción de leche de almendras Nav Noto 4.0 promovido por la Unión Europea en esta zona italiana. Allí establecieron las bases, acuerdos y el plan a seguir para "agilizar" y empezar a comercializar el producto lo antes posible, según ha asegurado Martín, que además ha añadido que avanza a "buen ritmo".

"Se trata de un proyecto muy interesante e ilusionante, el prototipo ya ha sido creado y patentado, ahora se tiene que realizar a nivel europeo, es un plazo de aproximadamente un año. A partir de ese momento, hemos acordado que mandaremos nuestros productos a través de proveedores", ha explicado el presidente de Mancomunidad Axarquía. Si se cumplen dichos plazos, y el producto cumple con los requisitos, "se podría empezar a comercializar en 2026", ha adelantado.

Los encargados del proyecto en un campo de almendros
Los encargados del proyecto en un campo de almendros / M.H.
Máquina con la que se elaborará la leche
Máquina con la que se elaborará la leche / M.H.

Próximo encuentro, a finales de verano

Cabe recordar que el proyecto ‘Valorización de la Almendra de Noto’, financiado con fondos europeos, incluye una fase que se refiere a la cooperación entre el país de origen del plan, Italia, y un país de la Unión Europea, aquí fue seleccionado España y consigo la Axarquía. 

"El cultivo de almendras en el Valle de Noto es histórica, y su calidad y sabor les han hecho conocidas internacionalmente. Las similitudes geográficas y climáticas les ha hecho fijarse en la Axarquía para establecer una cooperación internacional de cara a la segunda fase", valoró Martín.

Al encuentro a Noto (Siracusa - Sicilia) acudieron: el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, la segunda teniente alcalde de Vélez-Málaga, Lourdes Piña; el concejal de Agricultura del Ayuntamiento veleño, Jesús María Claros; la presidenta de Impulsa Axarquía, Cynthia Díaz; el gerente de Eventos Pura Vida y miembro de la ACET, Manuel Martín; el del restaurante Asador Lo Pepe Molina, Miguel Ángel Molina; el de la Estación Experimental La Mayora, Antonio Cordón y técnicos del IHSM La Mayora CSIC-UMA, Rafael Gómez y José Manuel Ramos. Con ellos estuvo Paolo Pepe, director de Nav (Noto Almond Valley).

Los integrantes del proyecto acordaron reunirse de nuevo a finales de verano de este año para seguir avanzando con la iniciativa y poder ofrecer el producto "lo más pronto posible".

stats