Provincia

Entrar al Museo de Málaga y a los Dólmenes de Antequera costará 6 euros a partir del verano

'Y tenía corazón', de  Enrique Simonet, en el Museo de Málaga.

'Y tenía corazón', de Enrique Simonet, en el Museo de Málaga. / M. H.

Seis euros para entrar el Museo de Málaga y mismos seis euros para acceder al Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera. En caso de visitar el Enclave Arqueológico Funerarias, en Málaga, y el Enclave Arqueológico de Acipino, en Ronda el ticket costará dos euros. Estas son, de momento, las pinacotecas y espacios para las que habrá que abonar un ticket de entrada a partir del verano que se conocen de momento. Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, explicó ayer en Jaén que esta orden que parte de la Junta de Andalucía va a empezar por ocho museos pero se ampliará posteriormente.

Acceso al Torcal de Antequera. Acceso al Torcal de Antequera.

Acceso al Torcal de Antequera. / M. H.

Esta medida está movida por el planteamiento de que “un museo debe ser una propuesta sostenible en el tiempo. Cobrar una entrada sería bueno por diferentes motivos, entre ellos porque lo que no cuesta no se valora”, afirmó Bernal a Diario de Sevilla. “La cultura tiene que empezar a ser sostenible y eso también pasa por lo económico”, añadió en la entrevista.

Los datos que manejan desde la Junta de Andalucía evidencian que podría ser pertinente este tipo de cobros. Según la información publicada, el coste por visitante del sitios como el Museo Arqueológico de Sevilla es de 26,18 euros y el de Artes y Costumbres Populares, también en la capital andaluza, son 27,77 euros. La Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales hace una previsión y destaca que la Consejería recaudará por los precios públicos 7,8 millones de euros anuales, 5,9 millones si no incluye a los usuarios locales. Esta cifra cubre “sólo el 20,5%” de los 28,9 millones” que a la Junta le cuesta el personal, los gastos corrientes y las inversiones anuales en las instituciones culturales.

El borrador de esta orden, según el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, se encuentra en “estado muy avanzado”. Los precios que se van a decidir para museos, galerías y otros equipamientos expositivos se estructuran por tramos. Pese a esto, sí se mantendrá la gratuidad de los museos para los menores de 18 años, los mayores de 65, los parados, las personas con discapacidad y sus acompañantes si lo requieren, los miembros de las asociaciones de amigos del Museo y los guías de Turismo. También habrá un día a la semana que será gratis para todos, tal y como marca la ley, como los festivos del Día de Andalucía o el día Internacional de los Museos, por ejemplo.

Respecto a los tramos, los sitios que estén en el 1 tendrán una entrada de acceso de seis euros. En este figura, como se apuntaba antes, el Museo de Málaga y el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera junto al Bellas Artes de Sevilla o al Conjunto Arqueológico Madinat al Zahra, en Córdoba.

Enclave arqueológico Acinipo, Ronda. Enclave arqueológico Acinipo, Ronda.

Enclave arqueológico Acinipo, Ronda. / M. H.

El tramo 2 tendrá un precio de cuatro euros. De momento no se conoce ningún espacio malagueño que vaya a estar en este tramo. Se han adelantado lugares como el Museo de Cádiz, la Alcazaba de Almería, Baelo Claudia (Tarifa), el Bellas Artes de Córdoba o el Museo íbero de Jaén, entre otros.

Finalmente en el tramo tres, el coste por ticket de acceso será de dos euros. Aquí figuran tanto los citados anteriormente en la provincia de Málaga, como son el Enclave Arqueológico de Acinipo (Ronda) y el de las Mezquitas Funerarias. En la lista están el Castillo de Belalcázar (Córdoba), Museo de Úbeda, los Dólmenes de Valencina (Valencina, Sevilla) y el Enclave Monumental San Isidoro Del Campo (Santiponce, Sevilla).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios